«Volare», un proyecto Ibérico para la estación del metro de Oslo

0
878

El equipo formado por Mestreswåge, despacho de arquitectura de Barcelona, Imago y José Gigante de Portugal, han sido los ganadores del Concurso Internacional para diseñar una de las nuevas estaciones de Metro que unirán el centro de Oslo con el área metropolitana.

El proyecto, que materializa una de las seis estaciones que conformará la nueva red de metro que el gobierno de Oslo ha impulsado para fomentar una movilidad sostenible, propone un diseño donde forma, volumen, espacio y construcción son el resultado de un proceso cuya intención reside en crear una arquitectura simple y tipológicamente reconocible.

El Concurso Internacional estaba convocado por Etat Fornebubanen, organismo participado por el ayuntamiento de Oslo y la región de Akershus, para la planificación y el diseño de seis nuevas estaciones de metro que conectarán el centro de Oslo con distintos municipios de su área metropolitana.

volare-oslo

Entre los proyectos premiados se encuentra «Volare», la propuesta elaborada por el estudio de arquitectos de Barcelona Mestreswåge junto a los despachos Imago y José Gigante de Portugal, para la estación de Flytårnet, situada cerca de la antigua torre de control de Fornebu, el viejo aeropuerto de Oslo.

volare-oslo

La futura estación de Flytårnet, un túnel de 120 metros de largo con plataforma central y con entrada en ambos extremos, ha sido conceptualizada no sólo como acceso a la nueva red de metro, sino como un destino en sí misma, es decir, como un intercambiador entre autobús, metro, bicicleta y peatón para llegar a convertirse en un centro de movilidad sostenible.

Proyecto «Volare»

El equipo de arquitectos, con el diseño de «Volare»  han apuestado por una arquitectura simple y tipológicamente reconocible, a la vez que han introducido elementos que dotan a la estación de una identidad propia.

Los accesos a la estación se han diseñado como cajas de vidrio con cubiertas independientes en voladizo que brindan protección contra el sol y la lluvia, y que a modo de homenaje a la historia de Fornebu (antiguo aeropuerto de la ciudad) remite a la alas de los aviones de la época.