Vitoria-Gasteiz lanza su plan Smart Green City

0
1428
vitoria-smart-green-city

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan Vitoria-Gasteiz Smart Green City, una iniciativa basada en el impulso de la innovación para gestionar de forma más eficaz los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Este Plan, articulado en tres ejes estratégicos relativos a la gestión municipal, la sostenibilidad urbana y la cohesión social, incorpora 17 proyectos para la modernización de servicios como los de transporte público, alumbrado, aguas, limpieza, pago de impuestos, contratación y emprendizaje, entre otros. Está previsto que su vigencia alcance los siete años, desde 2017 hasta 2024.

Sostenibilidad urbana, infraestructuras y movilidad

 El eje estratégico del Plan Vitoria-Gasteiz Smart Green City con mayor visibilidad por el reflejo que tendrá sobre la propia ciudad y sus infraestructuras es el relativo a sostenibilidad urbana, infraestructuras y movilidad. Entre los 6 proyectos estratégicos que engloba, destaca el denominado Smartquesinas, que contempla la instalación en paradas de autobús estratégicas de marquesinas interactivas, equipadas con tecnologías avanzadas, que permitirán consultar medios de transporte, tiempos de espera, planificar rutas y conocer puntos de interés de la ciudad.

Otro proyecto remarcable en el campo de la movilidad sostenible y saludable es el de Smart Parking, que engloba un conjunto de medidas de mejora de gestión de los aparcamientos de la ciudad introduciendo el pago mediante teléfono móvil y mejorando la información sobre las plazas libres para ganar en eficacia.

vitoria-smart-green-city

Tres servicios básicos como los de suministro de agua, alumbrado y recogida de residuos se ven reflejados en el Plan Vitoria-Gasteiz Smart Green City con proyectos de gestión inteligente. En el caso del alumbrado público, se plantea combinar la sustitución de luminarias y el telecontrol del encendido y apagado desde los centros de mando, todo ello orientado a maximizar el ahorro energético y económico. En lo tocante al abastecimiento de agua, se apuesta por implantar un sistema de telelectura de contadores de agua, además del control, vigilancia y actuación a distancia de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, todo ello con el objetivo de generar ahorros en el consumo.

La recogida de residuos cuenta también con un proyecto de gestión inteligente, sirviéndose de los sensores desplegados y de información adicional para optimizar los medios, incrementando su eficiencia y ofreciendo mejores prestaciones a la ciudadanía. El eje estratégico de sostenibilidad se cierra con un proyecto de mejora en la gestión del riego de parques y jardines.

web empresa