Vitoria capital mundial de las ciudades sostenibles

0
728
vitoria-ciudades-sostenibles

Vitoria-Gasteiz se convertirá esta semana en una de las capitales mundiales de la sostenibilidad gracias a la celebración en el Palacio Europa de la II Conferencia de la Red Internacional de Ciudades Michelin. 150 congresistas, 26 ciudades, 15 países y 17 alcaldes acuden a la Capital Verde de Europa 2012 con un objetivo claro: buscar nuevas respuestas para construir ciudades más sostenibles. 

La cita será inaugurada por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, el Diputado General de Álava, Ramiro González, el alcalde de Clermont-Ferrand y Presidente de la Red, Oliver Bianchi, y el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran. Tras la apertura institucional serán dos de los principales expertos mundiales en la construcción de las ciudades sostenibles, Saskia Sassen y Guillermo Peñalosa, los que compartan su visión en una sesión abierta a toda la ciudadanía en el Auditorio María de Maeztu.

Saskia Sassen es profesora de Sociología en la Universidad de Columbia en Nueva York y está considerada como una de las 10 mejores científicas sociales del mundo. Autora del libro “La ciudad global” es una especialista en planificación urbana y, entre otros galardones, ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias en 2013. Por su parte, Guillermo Peñalosa es fundador y presidente de la organización canadiense Ciudades 8 80, que persigue edificar ciudades sostenibles e inclusivas que integren a colectivos más vulnerables como niños y personas mayores. Es un experto en infraestructura verde y de hecho, es embajador de la Organización Mundial de Parques Urbanos. Además, está considerado como uno de los 100 urbanistas más influentes en el planeta.

Los congresistas que representan a las 26 ciudades participantes debatirán en la jornada inaugural como se construye la sostenibilidad desde sus tres aspectos principales: medio ambiente, social y económico, de la mano de tres especialistas en cada uno de estos campos como Sandra Pina, directora de Sustainable Brands Madrid, Fernando López de Rego, diplomático especialista en mediación, y Victor Viñuales, director de la Fundación Ecodes. En estos tres ejes se presentarán ejemplos concretos de buenas prácticas de varias ciudades de la red, entre ellos el Plan de Movilidad Sostenible, la red de centros cívicos y el Pacto Verde de Vitoria-Gasteiz.

 Green Capitals y visitas temáticas

El jueves 28 de marzo, segundo día de la conferencia, comenzará con una mesa redonda que reunirá a 4 capitales verdes de Europa: Vitoria-Gasteiz, Oslo, Lisboa y Nijmegen (Holanda). Una cita para compartir retos y soluciones de 4 municipios que están construyendo su futuro de manera sostenible. Posteriormente, los congresistas visitarán varios proyectos e instalaciones de la ciudad como el Parque Tecnológico de Álava, el Anillo Verde, la red de centros cívicos, la movilidad urbana y ejemplos de construcción y rehabilitación sostenible.

Por la tarde, se celebrarán seis talleres diferentes para trabajar posibilidades de colaboración en campos como la participación ciudadana, la economía circular, la innovación, las universidades, la planificación urbana o la movilidad sostenible. También, tanto este jueves a la tarde como el viernes por la mañana, se celebrarán los pitchs, unas charlas cortas para conocer hasta 20 proyectos diferentes de las ciudades participantes.

Paralelamente, todos los alcaldes participantes en la red celebrarán una reunión conjunta para intensificar las conexiones y el trabajo común entre los municipios.

La conferencia finalizará el viernes 29 de marzo con una visita de los primeros ediles a las instalaciones de la fábrica de Michelin en Vitoria-Gasteiz y una sesión de clausura donde se analizarán las conclusiones del congreso. El cierre final lo pondrá la actuación de la escolanía infantil de Samaniego.

web