El Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a optimizar el estado de conservación de las zonas verdes del ámbito de Valdebebas, después de la reunión celebrada hace unos días con la directora general de Zonas Verdes del Consistorio, Beatriz García San Gabino, el director gerente de la Junta de Compensación de Valdebebas, Marco Sánchez, la presidenta de la Asociación de Vecinos, Lliana Ávalos y José María Torroja, representante de OHL-UTE, empresa adjudicataria del servicio de conservación.
En la reunión, se puso de manifiesto el deterioro de las zonas ajardinadas de la zona debido a los más de dos años de ausencia de conservación y a la errónea gestión de las últimas actuaciones de mantenimiento por parte de la empresa adjudicataria.
El Ayuntamiento mostró su intención de implementar acciones de mejora en la conservación y mantenimiento de todas las zonas ajardinadas afectadas para recuperar una de las zonas verdes más emblemáticas de Madrid por contar con un sistema de riego smart, una importante biodiversidad gracias a las innovadoras especies de árboles y plantas que conformaron el bosque urbano y al paisajismo y diseño innovador.
Valdebebas ha recibido la visita de universidades de todo el mundo, de organizaciones dedicada a estudiar temas urbanos, de asociaciones de promotores internacionales y ha obtenido múltiples premios por el modelo de ciudad y el compromiso ambiental. De hecho, en la actualidad la Universidad Politécnica de Madrid está realizando un estudio comparativo del innovador sistema de riego de las zonas verdes de Valdebebas frente a los sistemas tradicionales. La JCV considera que la zona puede servir de laboratorio urbano para la ciudad, aprovechando las buenas prácticas llevadas a cabo en la urbanización.
El mayor desarrollo urbanístico de Madrid
Valdebebas, con una inversión de más de 550 millones de euros, es el mayor proyecto urbanístico de la historia de la Comunidad de Madrid, que surge tras la reordenación de la corona norte de la capital y abarca más de 10,6 millones de metros cuadrados. El proyecto combina el desarrollo de usos mixtos: 11.400 viviendas (el 45% contará con algún tipo de protección oficial) y más de 1,2 millones de metros cuadrados de uso terciario, comercio de cercanía, equipamiento, etc.
Esta zona es una de las más demandadas de vivienda en Madrid, representando el 20% de la oferta residencial. En la actualidad, el desarrollo se encuentra en fase de consolidación: 4.100 viviendas ya han sido entregadas y 3.100 se encuentran en marcha o tramitando su licencia. El suelo residencial desarrollado o en desarrollo se aproxima al 70%.