Estudio de Arquitectura NAOS
El proyecto realizado por el estudio de arquitectura NAOS responde al encargo del Ayuntamiento de A Coruña en un espacio libre entre las calles Ribeira Sacra y Fragas do Eume, en el barrio de Novo Mesoiro, con el objeto de ordenar, dinamizar y aportar contenido a este espacio al tiempo que resolvía el acceso peatonal de una calle con otra, con un recorrido accesible.
La parcela en la que se ejecutó la actuación está rodeada por bloques de viviendas y posee una pendiente acusada en dirección norte-sur, con una forma alargada y con acceso desde las esquinas en el espacio que dejan los bloques de viviendas entre ellos. Forma parte de una bolsa de terreno que recorre unos 400 metros lineales de los cuales la actuación engloba 100 metros lineales.
La actuación ordenó este espacio, aportando accesos peatonales y conectando las calles en su parte central, cumpliendo además el acceso para discapacitados. Esta ordenación genera, además, un espacio habitable que evita el estado de abandono que presentaba inicialmente, ofreciendo a los vecinos del barrio nuevas estancias y espacios de esparcimiento.
Solución adoptada
Novo Mesoiro es un barrio de reciente creación en A Coruña, con un crecimiento paulatino y en constante desarrollo. Esta actuación viene a satisfacer las necesidades existentes y así evitar que la parcela permanezca inhabitable y resolver su estado de abandono. La accesibilidad entre las calles se resolvió con la ejecución de dos pasos directos con tramos de escaleras, aportando un paso peatonal para acceder de una calle a otra, sin necesidad de recorrer todo el entorno. Además, se ejecutó una rampa que salva el desnivel existente para el uso de personas con discapacidad.
Con la urbanización y ajardinamiento de la parcela se aporta un nuevo espacio de recreo y esparcimiento para los vecinos de los edificios colindantes, ya que cuenta con zonas de estar con nuevo mobiliario urbano e iluminación artificial en toda la zona. Al mismo tiempo, se contempló la ejecución de jardines y zonas verdes que hacen del lugar un espacio habitable, teniendo en cuenta que anteriormente se encontraba en un estado de abandono e insalubre, sin mantenimiento y configurada como una zona de difícil acceso.