Umbra Light Festival llenará entre el 9 y 11 de febrero de luz y arte las calles, plazas y edificios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz a través de un recorrido de 23 instalaciones conectadas bajo el lema «Empatía»
El festival de arte lumínico crece y se expande en su tercera edición con un mayor número de artistas y de intervenciones emplazadas en espacios exteriores e interiores de la ciudad.
Impulsado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco y organizado por ARGIA 3 Asociación Cultural, el festival se ha convertido tras dos exitosas ediciones en un referente nacional e internacional en el campo experimental, tecnológico y social del mundo del arte lumínico y los festivales de iluminación.
Empatía, como lema del Festival
El lema de la edición de 2023 es ‘EMPATÍA’, una emoción estrechamente relacionada con el altruismo, el amor, la preocupación y la capacidad de ayuda, una intención muy necesaria hoy en día que para alcanzar un futuro sostenible, según los organizadores. En este sentido, el equipo de comisarios ha solicitado a los artistas seleccionados que expresen y promuevan con sus instalaciones lumínicas diferentes maneras de acercarse a este concepto para invitar a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de la implicación personal a la hora de lograr una sociedad más equilibrada.
Umbra Light Festival se desarrollará en el centro histórico de la ciudad y en otras zonas relevantes, estructurándose a través de distintos recorridos. Concretamente, partiendo desde la Plaza de la Virgen Blanca, el festival se extiende hacia el sudoeste hasta el Parque del Prado; hacia el oeste hasta el Palacio de Congresos Europa y por el este hasta la Plaza de Santa Bárbara.
También se incorporan espacios interiores como el Centro de Exposiciones de la Fundación Vital o el Palacio de Congresos Europa, y se retoman otros interiores como la cripta de la catedral de Santa María y el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.
Desde la organización se han buscado espacios abiertos como el Parque del Prado o la Plaza de Santa Bárbara para facilitar una mayor afluencia de público, priorizando la comodidad.
Más artistas
La tercera edición del Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz contará con 23 instalaciones y performances, el mayor número de artistas y de intervenciones lumínicas hasta el momento. La presencia de creadores locales, nacionales e internacionales (canadienses, australianos, europeos…) refuerza la atractiva oferta del festival en pluralidad, enfoques e impacto emocional.
Estrenará en primicia 12 instalaciones, más de la mitad de las obras seleccionadas este año, en una apuesta por marcar futuras tendencias en el mundo de la iluminación artística.
Entre las instalaciones que podrán verse figura Kymatic, situada en el pórtico de la iglesia de San Miguel. Creada por Gheada, un estudio audiovisual de Bilbao. En su construcción utilizará sal de Añana, procedente de unas de las salineras más antiguas del mundo situada en el alavés Valle Salado.

La instalación permitirá a los asistentes experimentar la ciencia cinética (ver ondas sonoras a partir de patrones geométricos generados por ciertos materiales de grano fino) a través de “artilugios” interactivos.
Otra de las obras destacadas es Cloud, emplazada en el paseo de Fray Francisco de Vitoria. Una “nube” de bombillas interactúa con el público, generando “relámpagos” en su superficie. Dentro de la altísima tecnología presente en la mayoría de las instalaciones, esta es completamente analógica e interactiva, lo que la convierte en una rareza tecnológica. Desarrollada por los canadienses Caitlind Brown y Wayne Garrett fue un encargo realizado por el Garage Museum of Contemporary Art para Art Experiment 2013.

En la plaza de Santa Bárbara sobresale por su capacidad evocativa la pieza Exponential, del colectivo británico Lucid Creates. Exponential expresa el sentimiento de confusión y caos que muchas personas sintieron durante el confinamiento por el COVID-19. Estructurada como un cubo de espejos, el uso de luz, sonido y reflexión crea una sensación abrumadora, invitando a recapacitar sobre la necesidad de enfrentar los desafíos del cambio climático y actuar colectivamente para evitar mayores desastres ecológicos.
Programa completo de Umbra Light Festival: https://umbrafestival.com/wp-content/uploads/2023/01/programa-UMBRA23.pdf