Umbra Light Festival llenará de arte y luz Vitoria-Gasteiz

0
697
umbra-light-vitoria-gasteiz

El Festival tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de febrero de 2019. Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz llenará de luz y arte los espacios públicos y edificios emblemáticos de la capital alavesa y convertirá la ciudad y en un referente turístico cultural y tecnológico.

Un programa cultura y profesional acompañará a un evento que cuenta con el patrocinio del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

El evento fue presentado por la directora de Turismo del Gobierno Vasco, Maider Etxeberria, la diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava, Cristina González, y el concejal de Medio Ambiente y Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Iñaki Prusilla, junto con Joaquín Pérez-Goicoechea, Rafael Gallego y Carlos Torrijos, directivos de la asociación cultural Argia organizadora del evento.

Urbanismos de luz

Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz nace con la vocación de tener continuidad en el tiempo y consolidarse en el programa anual de eventos de Álava. La primera edición del festival tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de febrero con el lema ‘Urbanismos de luz. Nuevos paisajes urbanos’ y el objetivo de dotar de una nueva perspectiva al valioso patrimonio urbano y natural de la ciudad a través de intervenciones artísticas basadas en la luz. umbra-light-vitoria-gasteiz

Este evento llevará así a una quincena de espacios urbanos y edificios emblemáticos del centro histórico y el ensanche de Vitoria-Gasteiz espectaculares esculturas de luz de gran formato, y proyecciones diseñadas por artistas de todo el mundo dando lugar a un recorrido artístico por la ciudad. La luz será la principal protagonista de las obras, pero también habrá composiciones dotadas de movimiento, música, etc.

Los organizadores estiman que las esculturas de luz y proyecciones atraerán durante los tres días de duración del festival a cerca de 80.000 personas.

“Este recorrido de luz y arte nos va a permitir redescubrir espacios cotidianos de la ciudad y trabajar y reforzar valores claves en el presente y el futuro de Vitoria-Gasteiz, Álava y Euskadi: la naturaleza y el medioambiente, el patrimonio y el arte, la tecnología y la innovación, y el compromiso social”, ha explicado la directora de Turismo del Gobierno Vasco, Maider Etxeberria.

Por su parte,  Iñaki Prusilla, destacó que el festival aspira a “ser un referente internacional en el campo experimental relacionado con la tecnología y la iluminación. Esta iniciativa se suma a otros eventos que demuestran que la ciudad está preparada para acoger citas de primer nivel como son la Final Four de baloncesto, el Congreso de Ciudades Michelin o el congreso internacional de enoturismo IWINETC. 2019 va a ser un año redondo en Vitoria-Gasteiz”.

Proyección internacional

Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz llevará el nombre de la ciudad a una veintena de países a través de acciones de promoción a través de ILO (International Light Festival Organization), plataforma de ámbito internacional encargada de la coproducción, investigación y comunicación de festivales de iluminación, y dos publicaciones digitales especializadas con difusión en España, Europa e Iberoamérica. umbra-light-vitoria-gasteiz

Precisamente,  y según han explicado los directivos de la asociación cultural Argia, la elección del término ‘umbra’ para nombrar al festival y crear marca facilita su promoción internacional al ser “una palabra cuyo significado ligado a la luz (sombra) es reconocida y reconocible para más de 2.000 millones de hablantes. Este término está presente en lenguas tan dispares como el inglés, el francés, el alemán, el malayo o el noruego”.

Los festivales de iluminación son eventos culturales y tecnológicos que nacieron a finales de la década de los noventa y no ha dejado de crecer desde entonces. Hoy son decenas las ciudades de Europa, Asia, América y Oceanía que acogen anualmente eventos de este tipo: Londres, Lyon, Ámsterdam, Helsinki, Eindhoven y Durham son algunos ejemplos de ciudades europeas que acumulan varias ediciones con éxito.

web empresa