Iluminación dinámica con criterios Starlight del puente románico en Puente la Reina (Navarra)

Iluminación de monumentos en espacios públicos

0
828
tarlight-puente-la-reina

Por Alfred Sá (NUR Lighting) y Susana Malón (Lumínica Ambiental)

La iluminación del Puente Románico ha supuesto en el plano teórico o conceptual el final de un estilo de iluminación del siglo pasado, deficiente en muchos aspectos sobre todo debido a la obsoleta tecnología, y en el que no se contemplaban los problemas medioambientales que puede causar la luz artificial, y significa el inicio de una nueva etapa de la creación de iluminaciones ornamentales de mayor calidad, sostenibles, creadas y ejecutadas bajo criterios Starlight, en los que además de la calidad de la propia iluminación artística, se establecen como prioridad los parámetros de calidad del cielo StarLight.

El puente románico de Puente la Reina, 1000 años de historia

Lugar destacado en el Camino de Santiago, en Puente La Reina se unen dos de las variantes del Camino de Santiago, la ruta francesa y la ruta aragonesa. Los peregrinos atraviesan el Puente Románico procedentes del centro de la localidad puentesina, y se dirigen hacia la siguiente etapa, con inicio en Puente La Reina y final en Estella. Con la mejora en su iluminación, se ha revalorizado el Patrimonio Municipal, se ha mejorado la eficiencia energética, y se ha conseguido un aumento de visitas turísticas y paseos nocturnos por la zona.

Antecedentes

En 2016, Ayuntamiento de Puente La Reina, en Navarra, decidió realizar un estudio técnico de iluminación para analizar las posibilidades reales de iluminar el Puente Románico, destacado del Camino de Santiago.

tarlight-puente-la-reina

El puente estaba iluminado con 6 proyectores de 400w de halogenuros metálicos, de óptica semi-intensiva, situados a 113 metros de distancia, y la dispersión lumínica en los alrededores del Puente era considerable.

Puente la Reina-Gares es un municipio que se ha declarado «libre de contaminación lumínica» y ha desarrollado acciones en materia de iluminación responsable desde los últimos 10 años, sustituyendo prácticamente la totalidad de la zona del centro urbano del municipio con puntos de luz que no generan contaminación lumínica.

Además, se aprobó una ordenanza municipal de alumbrado exterior el 21 de mayo de 2010 pionera, que buscaba la máxima eficiencia energética sin afectar al entorno ni a las personas.

En 2013 tanto el Ayuntamiento de Puente la Reina como el Observatorio Astronómico de Guirguillano fueron reconocidos por su labor en defensa de los cielos oscuros con el diploma «DARK SKY DEFENDER AWARD», firmado por el presidente de la IDA (Asociación mundial contra la contaminación lumínica) y el coordinador de la IDA para Europa.
Por eso, las soluciones planteadas para iluminar el puente debían contemplar, en primer lugar, la calidad estética de la iluminación artística, y las normativas habituales para iluminación ornamental, cuyos parámetros guiaran las soluciones del proyecto, pero además, se deberían tener en cuenta las normativas específicas para proteger el cielo nocturno y dejarlo libre de contaminación lumínica.