Actualización del alumbrado clásico de los jardines de la Taconera con KitLED® 2200 K

0
1415
Jardines de la Taconera
Los jardines de la Taconera tras la actualización de las luminarias de fundición modelo Múnich con el sistema KitLED® de ATP.

ATP Iluminación

El Ayuntamiento de Pamplona acometió recientemente la actualización del alumbrado exterior histórico de los jardines de la Taconera, el parque más antiguo de la ciudad. Se trata de una zona verde de 90 000 metros cuadrados emplazada alrededor de las murallas, singular por sus variados elementos arquitectónicos y por la fauna diversa que habita en sus fosos, donde pueden encontrarse ciervos, gamos, cabras, conejos, pavos reales, patos, cisnes y faisanes, entre otros animales. Aparte de su interés paisajístico y natural, este parque, que ya figuraba en los planos de la ciudad en 1719, es una zona de esparcimiento muy apreciada y frecuentada por los ciudadanos.

Jardines de la Taconera
Comparación del alumbrado en el parque antes y después de la actualización. Mejora general en la calidad de la luz.

Necesidades y objetivos del proyecto

En los jardines de la Taconera hallamos una instalación de alumbrado exterior compuesta por faroles modelo Múnich de ocho caras, clásicos ornamentales de fundición con un alto valor histórico, que forman parte de la estética tradicional del parque y son un importante elemento de su identidad y de su atractivo. El Ayuntamiento, tal y como explica el técnico municipal responsable del servicio de mantenimiento, se propuso conservar intactos estos faroles decorativos y actualizar su fuente de luz de descarga (VSAP) a tecnología LED sin alterar en nada su envolvente, por lo que se imponía una solución con retrofit.

Los objetivos del proyecto, una vez clara la necesidad de respetar los conjuntos, eran mejorar la calidad general de la luz a través de un aumento en la uniformidad y el índice de reproducción cromática, reducir la contaminación lumínica mediante el control del flujo al hemisferio superior, y ahorrar en consumo eléctrico, todo ello con una temperatura de color ultracálida para proteger a la fauna. Además, en la instalación existían reguladores de flujo en los cuadros de mando que permitían la reducción en cabecera, por lo que era fundamental que los equipos electrónicos que alimentaran las nuevas unidades LED fueran compatibles con este sistema.

DC114