Diseño: Alex Fernández Camps
Empresa: Durbanis
El diseño de los aparcabicis Superlock ofrecen respuesta al constante replanteamiento de la movilidad urbana. Su fabricación a partir de polietileno reciclado y reforzado internamente en hormigón UHPC, dota al producto de prestaciones antivandálicas y lo hace altamente resistente tanto al impacto como a las inclemencias meteorológicas.
Superlock, el modelo de mayor tamaño, se adapta a múltiples formatos de bicicleta, sean convencionales o eléctricas, y ofrece las mayores garantías de seguridad ya que permite poder fijarla por medio de tres puntos.
Está fabricado en polietileno reciclado y reforzado internamente en hormigón UHPC lo que beneficia el buen mantenimiento de la bicicleta y refuerza los valores de sostenibilidad que van instrínsecos en la ciudad del presente y futuro. Producto con alto rendimiento antivandálico y muy resistente tanto a impactos como a inclemencias del tiempo.
El acabado superficial en PE reciclado no solo beneficia el buen mantenimiento de la bicicleta, sino que refuerza los valores de sostenibilidad que nos gustaría fueran intrínsecos en la ciudad del presente y futuro.
Recuperamos el plástico de los envases y lo tratamos para que sea la fuente de nuestra materia prima. Asimismo, proponemos diseños que estén vinculados al entorno en el que han sido pensados y diseñados, y que además, cumplan el requisito de poder entrar nuevamente en la industria de una manera limpia y sostenible.
Alex Fernández Camps
Barcelona (España), 1972.
Cursa estudios de arquitecto técnico combinándolos con la práctica artística en diferentes disciplinas como la pintura, la fotografía y la instalación.
Simultáneamente, se inicia en la práctica del diseño industrial cumpliendo con la inquietud y la vocación de participar en las soluciones de los objetos que nos rodean de manera próxima.
«Entender el objeto a partir de su función a escala humana, innovando justo en ese punto, es lo que entiendo por diseño. En lugar de trabajar sobre el objeto, trabajo a partir de las personas y las situaciones, llegando al objeto desde ese ángulo, y entonces trato de componer la pieza de la manera más sencilla posible».
Entre los premios y reconocimientos recibidos, destacar el Delta D’Oro en 2012 otorgado por la organización ADI-FAD por su carácter selectivo y la tradición y rigor en términos de diseño tanto de FAD como de los premios Delta. También el IF design Award de 2009, sobre el que fuese primer proyecto realizado como diseñador independiente; así como las diversas nominaciones a varios premios, la aparición en numerosas publicaciones en medios de comunicación de gran alcance, así como la participación en diversas muestras y exposiciones en representación del diseño Español, tanto en Asia, como en el norte de Europa y en USA; de todas maneras, «El mejor reconocimiento es ver un objeto mío por sorpresa en cualquier lugar o ver como alguien utiliza cualquiera de los objetos que he diseñado».