Bilbao capital mundial de la movilidad urbana sostenible

0
896

El próximo congreso SUM Bilbao que se celebrará los días 20 y 21 de febrero en el Palacio Euskalduna, y donde se analizará el futuro de la movilidad y su impacto en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, convertirá a la ciudad de Bilbao en la capital mundial de la movilidad urbana sostenible.

sum-bilbao-movilidad
El Teniente de alcalde y Concejal delegado de Movilidad y Sostenibilidad del Ayto. de Bilbao, Alfonso Gil, y el director de Personas & Organizacion y Relaciones Institucionales de Petronor, José Ignacio Zudaire, durante la presentacion de SUM Bilbao 19

El Ayuntamiento de Bilbao y Petronor organizan la cumbre para abordar las problemáticas más urgentes de la movilidad a nivel global, así como las oportunidades que esta representa.

Las ciudades del siglo XXI albergan más del 55% de la población mundial y concentran la mayor parte de las actividades económicas, con el consecuente consumo de gran parte de los recursos y de la energía mundial. El crecimiento de las urbes ha convertido a la movilidad de personas y mercancías en uno de los principales desafíos que las ciudades deben afrontar.

Tres objetivos fundamentales

SUM Bilbao 19, contará con la participación de más de 40 expertos y representantes de los cinco continentes que debatirán sobre aspectos estratégicos en la construcción y consolidación de sistemas de movilidad urbana sostenible, y darán a conocer experiencias de ciudades de todo el mundo en cuanto a movilidad, energía y digitalización. Serán dos jornadas cuyo objetivo se articulará en torno a tres pilares fundamentales: políticas públicas, tecnología e innovación y oportunidades para el desarrollo.

sum-bilbao-movilidad

Dentro del primer eje, se debatirá sobre la importancia de implantar estrategias y políticas públicas que garanticen una movilidad más sostenible. El reconocimiento del impacto medioambiental, social, político y económico de la movilidad ha incrementado la apuesta de las ciudades por la transición hacia un nuevo modelo energético, y con ello, se han revolucionado los sistemas de transporte y movilidad urbana.

Casos prácticos

Para inspirar a otras ciudades que lleven a cabo experiencias y casos ya implantados en otras ciudades, en  SUM Bilbao 19 se presentarán proyectos que actualmente están siendo puestos en práctica desde las administraciones públicas, para promover en el contexto local la configuración de nuevos modelos de movilidad que tomen en consideración cuestiones fundamentales como el desarrollo social, la planificación urbana, la salud, la seguridad, el medio ambiente, la tecnología y la innovación, entre otras.

En el segundo objetivo se abordará el papel de las tecnologías de la información y comunicación TIC, como generadores de soluciones para una movilidad sostenible basada en la digitalización. Las TIC son un aliado estratégico de la movilidad y su influencia en ella se aprecia a lo largo de toda la cadena de valor.

En cuanto al tercer eje, se analizarán las oportunidades que plantea la movilidad urbana sostenible para el desarrollo socioeconómico de los territorios.

A través de estos tres pilares SUM Bilbao 19 analizará los cambios que han experimentado y continuarán experimentando los sistemas de transporte y movilidad en función de las distintas fuentes de energía necesarias para su funcionamiento.

web