Los Splashpark se han convertido en una solución de ocio acuático muy popular. Por su características, ofrecen un alto valor lúdico para los más pequeños, además de convertirse en un elemento muy diferenciador del lugar donde se ubiquen
La firma Isaba Projects, especializada en juegos infantiles y áreas de ocio, nos explica las ventajas que aportan este tipo de espacios y las cinco cosas que hay que conocer y saber sobre un Splashpark.
En primer lugar, desde la firma nos explican que es una Apuesta de ocio sostenible ya que consiguen recircular prácticamente el 100% del agua empleada, reduciendo el consumo y mejorando su eficiencia.
Favorece la accesibilidad. La distancia entre los elementos de juego y su colocación a baja altura, permite libertad de movimiento para todos los usuarios, sin limitaciones.
En tercer lugar son zonas de juego muy seguras ya que se configuran en un entorno de profundidad cero, sobre una superficie sin lámina de agua, lo que ofrece un juego más seguro, interactivo y dinámico.
Combinando los elementos de juego en función de las necesidades lúdicas de cada etapa, se crean zonas que invitan a jugar a los niños creando experiencias adecuadas para diferentes edades.
Y por último, son totalmente personalizables, tanto los elementos como los espacios surgen de un diseño creativo y único que consigue transmitir la esencia de la marca donde se quiera instalar.
Para Isaba Projects los Splashpark «son espacios perfectos para que los más pequeños desarrollen su imaginación, se diviertan juntos en familia y generen experiencias positivas vinculadas a tu marca y a tus espacios.»