Marisa Oropesa. Comisaria de la Exposición
La obra de Sophia Vari no ha dejado de transformarse y evolucionar a lo largo del tiempo. Su carácter creativo está dominado por la gran diversidad de registros que domina, primero con su actividad como pintora, después adentrándose en el mundo tridimensional, trabajando primero el bronce, el mármol y, últimamente, el diseño de joyas y materiales preciosos.
Artista griega de nacimiento, pero cosmopolita de formación, se inició como pintora, siguiendo las grandilocuentes escenas y majestuosas figuras del pintor flamenco del barroco, Pieter Paul Rubens. Su incansable búsqueda para encontrar un medio de expresión con menos limitaciones que la pintura, la llevo al campo de la escultura, con una voluntad firme de dar respuesta a una exigencia interior no alcanzada hasta entonces. Según sus propias palabras “la pintura es una ilusión, un trompe d’oeil: yo quería tocar, quería volumen. Quería poder girar alrededor de la obra, darle forma en el espacio, sentir que aquello que había creado existía de verdad”. Esta evolución vital, después de años de estudio e investigación, primero en Atenas, más tarde en Londres y finalmente en París, permitieron a Sophia Vari iniciar un nuevo recorrido artístico. Gracias a la escultura, ha conseguido encontrar el catalizador para la expresión ideal de su propia creatividad plasmando la materia y dándole la forma concebida en su mente. El punto de inflexión que marcó su evolución artística fue su encuentro en 1969 con Henry Moore. Las obras del gran escultor británico le impactaron en la armonía de las formas y sobre todo en su monumentalidad.
Armonía y monumentalidad son, para Sophia Vari, las características que distinguen sus obras. Asimismo, confirman una vocación nacida a la sombra del Partenón y del arte cicládico, madurada a su vez a través del estudio de los tesoros del arte griego del British Museum de Londres y del Louvre de Paris, sin olvidar las experiencias acumuladas en los viajes a Egipto y, más tarde, por los monumentos de la América precolombina.