Espacios ‘Smart’ de ocio urbano: una propuesta que combina el uso del agua y la tecnología

0
1352
Espacios ‘Smart’ de ocio urbano: una propuesta que combina el uso del agua y la tecnología

ISABA

La configuración de las Smart Cities o ciudades inteligentes es un tema que está a la orden del día en materia de desarrollo urbano. Cada vez son más los municipios que están adaptando todos sus servicios y procesos a esta nueva realidad para aportar un valor y responder adecuadamente a las necesidades básicas de sus ciudadanos, instituciones y empresas desde un ámbito económico, social y medioambiental.

Aunque la tecnología desempeña un papel relevante en la conceptualización de las nuevas Smart Cities, esta debe siempre ser considerada como un medio para llevar a cabo los procesos de mejora, no como un fin en sí mismo. En este sentido, empresas como Isaba están ya elaborando proyectos de ocio infantil urbano que incluyen la tecnología dentro de esta nueva forma de entender los espacios públicos. Sin embargo, sostienen que éste no es el único elemento que convierte una instalación en inteligente, sino que debe tener muchos otros factores en cuenta para tal fin.

En el contexto actual, los niños y sus familias disfrutan de menos tiempo de ocio compartido. Por este motivo, es de vital importancia que los municipios apuesten por la creación de espacios lúdicos que faciliten la conciliación familiar y la convivencia ciudadana. El juego permite a los niños un correcto desarrollo social, intelectual y de sus capacidades psicomotrices, las cuales repercuten positivamente en el entorno y en la evolución de la sociedad. En definitiva, el ocio supone una forma de vertebrar la sociedad y de fomentar su evolución.

Espacios ‘Smart’ de ocio urbano: una propuesta que combina el uso del agua y la tecnología

En línea con este componente lúdico, Isaba ha desarrollado el concepto Splashpark, un nuevo innovador concepto de ocio basado en la interacción del niño con el agua. Éste consiste en un juego de profundidad cero, idóneo para generar entornos intergeneracionales de aprendizaje y relación social dentro de las ciudades, donde se experimentan las sensaciones de jugar y manipular el agua; elemento presente y fundamental en nuestras vidas. Esta solución se caracteriza por su interactividad, pero siempre desde una perspectiva de juego seguro y contando con materiales de calidad. Además, para la configuración espacios de ocio urbanos con agua, se recomienda la inclusión de elementos de mobiliario urbano que aporten valor a través de una experiencia única e integradora.