El papel de la iluminación en la digitalización de las Smart City

0
1050
Listicle Smart City, TRILUX
Foto: TRILUX. Listicle Smart City

TRILUX

La Smart City está llegando. Pero para hacerla realidad es imprescindible disponer de un alumbrado público preparado para el futuro. A continuación incluimos siete ideas sobre cómo la iluminación impulsa la digitalización y la Smart City.

1. La eficiencia es un buen punto de partida, pero no es la única meta

A largo plazo, todos los caminos llevan a la tecnología LED. Pasarse a esta iluminación conlleva una reducción de los costes de hasta el 74 % en comparación con las soluciones convencionales. Este potencial es aún mayor si las luminarias se interconectan para formar un sistema inteligente.

El uso de sensores y módulos de regulación reduce hasta un 80 % el consumo total de energía. Además, la iluminación solo se activa cuando es realmente necesaria, lo que reduce al mínimo la contaminación lumínica. Un buen ejemplo de solución de iluminación inteligente es la llamada «luz acompañante», que produce un pasillo de luz para quienes se desplazan por la noche.

Listicle Smart City, TRILUX
Foto: TRILUX. Listicle Smart City

2. Transparencia y control máximos: un punto a favor en la iluminación

Integrar la red de iluminación en la nube, además de ser un paso lógico, es muy recomendable. Se trata de un proceso rápido y sencillo que en unos pocos clics hace posible multitud de opciones adicionales. Por ejemplo, la plataforma en la nube TRILUX ONE permite crear un mapa digital que incluye todos los puntos de luz para controlarlos y supervisarlos con total comodidad. Los puntos de luz se pueden agrupar, seleccionar y controlar fácilmente para, por ejemplo, cambiar el color o la regulación de la iluminación.

También se controlan en tiempo real los parámetros de funcionamiento de cada punto de luz concreto de la red. El sistema informa automáticamente de un fallo o de la necesidad de mantenimiento, lo que aumenta la seguridad y permite ajustar los intervalos de mantenimiento a las necesidades reales (mantenimiento predictivo).