La señalización turística de Cartagena ha estrenado un nuevo diseño realizado, producido e implantado por la empresa SIGNES, especialista en fabricación e implantación de imagen corporativa y Señalización, ganadora del Premio Nacional de Diseño 2006 y con amplia experiencia en la señalización de espacios de uso público.
Signes ha diseñado y desarrollado el programa de señalización basado en los criterios marcados por el promotor, el consorcio Cartagena Puerto de Culturas, y con los siguientes objetivos:
-
Impulsar la marca CARTAGENA PUERTO DE CULTURAS para el destino turístico a través de la señalización.
-
Proporcionar una imagen homogénea y atractiva de la ciudad de Cartagena y de su oferta cultural y turística a partir de la señalización.
-
Realizar soportes nuevos que identifiquen el producto turístico.
-
Conseguir que la señalización turística sea un elemento identificativo para el turista, orientándole adecuadamente.
-
Facilitar el acceso a pie a los recursos patrimoniales y turísticos del casco histórico de la ciudad.
-
Evitar la posible contaminación visual generada por la señalización, optando por elementos claramente identificables.
-
Colaborar en la comprensión y valoración del patrimonio cultural de la ciudad.
La nueva señalización cuenta con distintos tipos de elementos que cubren varios aspectos, con nuevos diseños, colores atractivos y vivos, en consonancia con los colores de una ciudad mediterránea como es Cartagena. El diseño realizado, personalizado para las características de la ciudad así como para sus necesidades y desarrollado específicamente para este proyecto, pretende captar la atención de los visitantes y orientarlos en el recorrido de los diferentes circuitos turísticos de la ciudad.
Se han implantado elementos posicionales (tótems), situados en el exterior de los principales lugares turísticos visitables para el público, que contienen una amplia información en español e inglés. En la parte superior se puede distinguir claramente el lugar en el que nos encontramos, y a continuación un breve texto informativo que nos sitúa en el contexto de la zona. Además aporta información sobre los horarios del centro en cada temporada y los siguientes puntos de interés más cercanos y a qué distancia se encuentran.
Estos tótems están formados por una estructura interior de acero galvanizado, panelada por las dos caras con tableros fenólicos de alta resistencia al exterior, con las gráficas grabadas y pintadas. Los laterales disponen de unos elementos embellecedores mediante tubos de aluminio anodizado, con la gráfica grabada sin color, que sirven de enlace visual característico entre la modernidad del soporte y la historia del entorno [leer más… en la edición impresa]