Serie SOC y Losa Labrada de SCOB

0
1476
Serie SOC y Losa Labrada
Serie SOC
Serie SOC
Diseño: Scob
Empresa: Escofet 1886
Material: Hormigón
Color: Paleta colores standard
Acabado: Decapado e hidrófugado

Los elementos urbanos SOC, pueden ser utilizados como asientos, como límites, como puntos de referencia. Pueden colocarse en grupo, generando lugares de reunión, o en línea, enfatizando recorridos. Funcionan también como elementos aislados para significar lugares concretos. Su diseño sencillo y robusto, así como su posible personalización de colores e iluminación aumentan la gran versatilidad y aplicación de estos elementos en los todos los entornos urbanos.

 

Losa LabradaLosa Labrada
Producción: 2014
Proyecto: 2012
Diseño: Scob
Empresa: Escofet 1886
Material: Hormigón
Color: Paleta colores standard
Acabado: Franjas según retardantes e aditivos

La estructura agrícola / estudiar bajo La Losa Labrada se concibe respondiendo a dos premisas, trabajar con la memoria agrícola y con la flexibilidad de trasformación del lugar que permite su extracción y posterior recolocación.

La combinación de dos modelos con distintos acabados de hormigón marrón, permite dibujar estructuras más lineales o desordenadas, respondiendo a la voluntad del proyecto.

SCOB


Sergi Carulla y Óscar Blasco

Sergi Carulla y Óscar Blasco son arquitectos y paisajistas, en 2005 fundan el estudio SCOB. Los dos han trabajado como responsables de proyectos urbanos en varias administraciones públicas. Imparten clases en el Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC de Barcelona y de Milán.

Sus trabajos han obtenido reconocimiento internacional en premios, concursos y revistas especializadas. En 2015 y 2016, SCOB ganó, por su proyecto de reforma y ampliación de la Marina Port Veil de Barcelona, la categoría principal de los premios internacionales FX Awards y la categoría Marinas & Ports, de los A + Architizer Awards, respectivamente.

A finales de 2017, sus proyectos Parques deportivos urbanos en Barcelona fueron galardonados con el OIC/IAKS Award, el premio internacional de arquitectura más importante para instalaciones deportivas, recreativas y de ocio. Durante los últimos años, estos proyectos han sido seleccionados para las exposiciones Landskating y Open Space Connection en Francia, Suiza y España.

Paralelamente a la práctica profesional, trabajan en la investigación sobre el paisaje ampliada a otros formatos, como el cortometraje documental.