Uno de los objetivos de la compañía fabricante de iluminación Salvi lighting, desde hace más de quince años, ha sido su crecimiento más allá de la Unión Europea. Sus primeros pasos fueron en Oriente Medio, Latinoamérica y Asia, llegando en la actualidad a más de 30 países
Desde hace cinco años, Salvi Lighting ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de sus proyectos de negocio en África. Así hoy SalviRuanda ya es una realidad, adquirió un terreno en 20.000 metros cuadrados en la capital del país Kigali, donde se está montando una primera planta de producción de 1000 metros cuadrados. Esta iniciativa proporciona trabajo para decenas de personas y facilita la transferencia de su conocimiento tecnológico, industrial y comercial al nuevo equipo.
El equipo comercial de la zona ya está trabajando con otros países vecinos, para la creación de nuevas oportunidades y proyectos que favorezcan el desarrollo sostenible del entorno.
Proyectos significativos
Uno de los proyectos más significativos actualmente consiste en la iluminación de 975 Km y la instalación de 240 km de líneas de media tensión en Ruanda, para mejorar la comunicación y la seguridad entre las distintas poblaciones y la capital.
Con este tipo de proyectos, Salvi Lighting participa en cooperación y progreso sostenible a través de un camino respetuoso con el medio ambiente y entorno social, junto con del equipo local y enfrentando concretamente las necesidades primarias.
En estos proyectos, el tráfico en las carreteras y vías de acceso entre diferentes poblaciones es muy heterogéneo, se compone de coches, camiones, motos, y también, ciclistas y peatones.
A través de este proyecto, desarrollado por el equipo Salvi ruandés con la supervisión tecnológica y la experiencia de Salvi Barcelona, no solo se proporcionará iluminación, sino que se solucionará una exigencia social primaria de seguridad y confort urbano. Con la activación de un servicio eficaz y sostenible de alumbrado, aumentará activamente el nivel de comodidad y de seguridad para los vehículos y para los ciudadanos.
Para Javier Elizalde, CEO de la compañía «África es un mercado muy atractivo, que como todos los mercados es necesario conocer en detalle a través de una visión local”