El FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID distingue a Salamanca con el primer Premio Árbol

0
394
salamanca-premio-arbol

El galardón, entregado el 15 de junio, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, reconoce la estrategia sobre soluciones basadas en la Naturaleza de la ciudad salmantina

La ciudad de Salamanca ha sido la ganadora de la primera edición del Premio Árbol 2022 del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID. De esta forma, se reconoce el trabajo de esta localidad en materia de Naturaleza Urbana y nueva gestión de los espacios verdes. Asimismo, el Jurado integrado por expertos procedentes del Máster de Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de Infraestructura Verde de la Universidad Politécnica de Madrid ha decidido otorgar una mención especial al municipio murciano de Cieza por la calidad del proyecto presentado.

El acto ha tenido lugar en el marco del 5º FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID 2022, que junto con integrado junto con la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR 2022, han integrado el  cuarto FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS. Una convocatoria que ha coincidido con GENERA, la Feria de Energía y Medio Ambiente, y con el Global Mobility Call.

Salamanca y la naturaleza

Salamanca ha sido premiada por su estrategia de ciudad a partir de soluciones basadas en la Naturaleza. Una vez aprobado su Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad (2020-35), han puesto en marcha una estrategia que integra holísticamente los valores naturales, sociales, económicos y patrimoniales que configuran un territorio preparado para afrontar los nuevos desafíos de las ciudades.

Miriam Rodríguez, Concejala de Medio Ambiente en la localidad salmantina, ha reinvindicado la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza para revitalizar y recuperar espacios urbanos. “Somos la única Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad con una estrategia de estas características”, ha añadido en la entrega del galardón. De la misma forma, la Concejala ha afirmado que este tipo de estrategias se traducen en una mayor salud y bienestar para ciudadanía, así como en mayores oportunidades de desarrollo económico.

Por su parte, Cieza ha recibido una mención especial del Jurado por su proyecto “#CiezaBiofílica – Del árbol placebo al árbol medicina”. Este programa implementa un nuevo modelo de gestión del arbolado urbano basado en los principios de la arboricultura moderna. De esta forma, se aumenta la cobertura arbórea de la ciudad como estrategia de adaptación al problema de calentamiento global, pasando de un árbol de escaso porte, excesivamente intervenido, caro de mantener y sin apenas beneficio (árbol placebo) por otro de porte grande y natural con menos riesgo y costes de gestión y más beneficios (árbol medicina).

Premio Árbol

El Premio Árbol nace con la vocación de reconocer, apoyar y divulgar las buenas prácticas realizadas en el entorno urbano para mejorar las infraestructuras verdes y con ello la calidad de vida de la ciudadanía, en un marco de promoción de la ciudad biofílica que fomente los espacios naturales y la vinculación de la población con los valores ambientales de su hábitat urbano favoreciendo la salud y el bienestar de manera sostenible.

Este año ha recibido candidaturas procedentes de ciudades de hasta 15 millones de habitantes, con una gran variedad en los proyectos. En este sentido, podían presentarse cualquier ciudad española e iberoamericana con una población superior a los 5.000 habitantes que hubiera puesto en marcha su proyecto en los tres últimos años o estar en fase de ejecución en este 2022.

web empresa