River Sense de Isaba, ríos interactivos para los más pequeños

0
1152
river-sense-isaba

River Sense permite a los niños de 0 a 4 años interactuar con el agua y su movimiento lo que, a través del juego, fomenta el desarrollo de sus habilidades psicomotrices y sociales.

Isaba, compañía especializada en el desarrollo de propuestas innovadoras enfocadas al ocio infantil, tanto en espacios interiores como exteriores, lanza al mercado una nueva solución para el segmento de 0-4 años de edad. Bajo la denominación de River Sense, este nuevo juego, que tiene el agua como elemento protagonista, permite a los niños interactuar con esta y su movimiento, lo que ayuda a fomentar el desarrollo de sus habilidades psicomotrices y sociales a través de una actividad lúdica.

Estructura modular personalizable y fácil de instalar

River Sense está formado por un elemento central que genera un efecto de caída de agua y que se distribuye a su vez en cuatro ríos. A lo largo de los diversos recorridos que se generan por el flujo del agua, los usuarios pueden interactuar con el juego y el agua a través de diferentes elementos de manipulación como compuertas, molinillo de agua, norias o desniveles lúdicos.

Todos los elementos que forman parte de River Sense se pueden personalizar a través de la inclusión de diferentes módulos y elementos auxiliares como molinillos y norias, que se incorporan a cada propuesta para crear la solución más adecuada para cada proyecto. Además, en River Sense se utiliza un sistema de calidad de agua estándar y de bajo consumo, lo que la convierte en una alternativa mucho más eficiente y segura que la piscina de chapoteo.

Una de las principales ventajas que aporta River Sense es que permite ampliar el rango de clientes procedentes de nuevos sectores del mercado. “Esto implica que nuestros clientes pueden empezar a plantearse el hecho de contar con una propuesta de ocio acuático en su propio espacio sin necesidad de llevar a cabo una gran obra y con una instalación sin complejidades, ya que para ello no se requiere movimiento de tierras ni construcción, como ocurriría en el caso de una instalación Splashpark (zona de juegos acuáticos dinámica y sin lámina de agua) o de una piscina tradicional. De esta forma, más allá de los clientes directos como complejos turísticos, centros deportivos o plazas y jardines públicos, es más fácil que centros residenciales, instituciones educativas o locales del sector de la hostelería decidan dar el paso e invertir en un juego de carácter innovador para el disfrute de los más pequeños de la familia”, comenta Javier Salvador, responsable de marketing de Isaba.

El proyecto se ha presentado la semana pasada en la Feria de Tecnología e Innovación para Instalaciones Acuáticas (Tecnova) en Ifema, Madrid, en la que fue asignado finalista al premio a la innovación.

web empresa