Lara Elbaz, lighting design
Taller que se llevará a cabo en Kea, del 10 al 14 de Octubre de 2016
Cómo nos relacionamos con la oscuridad? ¿Cuales son las características visuales especificas de la noche? ¿Cómo se iluminan nuestras ciudades?¿Cuanta luz es necesaria para que nos sintamos seguros?¿Como podemos mejorar el paisaje nocturno?…
Para responder a todas estas preguntas y a algunas mas, el Comité Helénico de Iluminación organiza por tercer año consecutivo el Taller Internacional de Iluminación “Rethink the Night”, en la isla Griega de Kea.
Kea fue elegida como sede para el taller debido a su alta calidad de cielo oscuro, equivalente a la del desierto de Atacama en Chile. Esta característica se atribuye a la combinación de 2 factores: por una parte, su bajo índice de población, que ha contribuido a una baja demanda de iluminación, y por el otro, los fuertes vientos que impiden la propagación hasta Kea de la contaminación luminosa de las cercanas zonas sobre-iluminadas de Attica.
El objetivo fundamental del taller es re-establecer el verdadero significado de la luz natural nocturna y animar a que los expertos en iluminación se la replanteen para poder diseñar entornos nocturnos integrados, equilibrados y respetuosos.
El método de trabajo consiste en el desarrollo de técnicas de diseño de iluminación respetuosas con la noche para zonas con extraordinaria calidad de cielo nocturno, para lo cual se realizan y analizan mediciones comparativas del cielo oscuro y se proporciona el acceso a tres tecnologías actuales de iluminación (la luz dinámica, la fosforescencia y la proyección y mapping) aplicadas a tres espacios diferentes seleccionados para el taller.
Mas información e inscripciones en: rethinkthenight.com