ATP Iluminación en colaboración con Raúl Serrano, de Iluminet
La población de Bernal, en el estado de Querétaro (México), fue incorporada al programa Pueblos Mágicos en 2005 por el alto número de visitantes que acuden a la Peña, una formación rocosa de aproximadamente trescientos metros de altura, y que se encuentra en su demarcación. Se trata del tercer monolito más grande del mundo, después del peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar de Brasil.
Como Pueblo Mágico, todas las obras de conservación y mejoramiento se deben llevar a cabo bajo rigurosas medidas que preserven el patrimonio. En 2021 se realizó el reemplazo del alumbrado público del primer cuadro comercial de Bernal, el cual cuenta ahora con luminarias LED que ofrecen una temperatura de color de 2200 K, en una obra supervisada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Para la renovación del alumbrado público del centro histórico de Bernal, el INAH autorizó las luminarias LED de la firma española ATP Iluminación, las cuales ya había aprobado para el alumbrado de dos parques en el primer cuadro de la ciudad de Querétaro, capital del estado.

«Tuvimos un acercamiento con el INAH con sede en Querétaro en 2019 para mostrarles luminarias en 2200 K. La primera indicación fue que no más luz blanca para alumbrado público», explica Gerardo Flores, director comercial de ATP en México.
El uso de luz blanca es tendencia en muchos municipios, no solo en México, a pesar de romper con la tradición de la iluminación nocturna cálida, y puede incidir en la salud de las personas y degradar el patrimonio.
Flores explica también que en 2019 el INAH Querétaro hizo pruebas a las luminarias 2200 K LED de ATP y las reacciones fueron muy favorables, pues era el tipo de tecnología que se buscaba.
Un aspecto más que se consideró fue evitar la contaminación lumínica. El flujo al hemisferio superior instalado (FHSinst) del modelo de luminaria Villa XLA con Difusor Confort® utilizada en Bernal es mínimo, es decir, prácticamente no irradia al cielo. Ello cobra importancia si consideramos que en junio de 2021 se inauguró en este Pueblo Mágico el Observatorio Astronómico Bruno Giordano.