Mª José Pedomo Cruz / Adrián Muros Alcojor.
Escuela Técnica Superior Arquitectura de Barcelona
Los paisajes nocturnos y su imagen, el modo correcto de iluminarlos, las nuevas tendencias urbanas, la sostenibilidad, son temas que forman parte de las problemáticas arquitectónicas actuales. Este proyecto busca estudiar la iluminación como elemento esencial, caracterizador y coordinador de los paisajes nocturnos y de la imagen de la ciudad.
En la actualidad, la versatilidad caracteriza en gran parte las actividades del hombre y las ciudades son cada día más polifacéticas. Así pues, los usos de los espacios urbanos diurnos no coinciden con los nocturnos o la funcionalidad de los mismos varía de acuerdo al segmento del día. La ciudad se conforma como un gran sistema de relaciones y la noche como un «alter-paisaje» que no depende de la imagen diurna sino que tiene identidad, criterios y lenguaje propio.
Aunque se han llevado a cabo lecturas de ciudades mediante el estudio de los movimientos, de los usos y de los tiempos, no existe hasta el momento ningún estudio basado en el paisaje o imagen nocturna de la ciudad como herramienta para la comprensión y proyección urbana. De hecho, la imagen nocturna puede ser reveladora de las relaciones y permanencias de las ciudades y la iluminación debe ser estudiada como herramienta de comprensión urbana además de reveladora de la identidad, el carácter multi-funcional y las redes tramadas por las nuevas ciudades.
Aunque el hombre siempre ha tratado de entender la noche y de encontrar formas de habitarla, no será hasta finales del siglo XIX, con la llegada de la electricidad, que la luz asumió por primera vez una influencia importante en las formas y teorías arquitectónicas.
El siglo XIX se caracterizó por la provechosa coexistencia de diferentes tecnologías de iluminación. A las lámparas de gas y aceite se unieron, en la mitad del siglo, los brillantes arcos de luz eléctrica utilizados de manera experimental para exteriores. […]