Plaza de España en Santa Cruz de Tenerife

0
1595
Plaza de España de Tenerife

Arquitectos: Herzog & de Meuron
Fotografías: Duccio Malagamba

Toda la zona de la Plaza España, que se va a remodelar, y de la nueva Plaza de las Islas Canarias está concebida como un espacio público continuo que funciona en dos niveles que se superponen: un nivel inferior, que absorberá el intenso tráfico de coches, el futuro tren, así como zonas de aparcamiento, y un nivel superior, que une el nivel peatonal de la ciudad con el nuevo Puerto de la Marina y el mar. No es, pues, nada nuevo, se trata de un modelo que ya se ha aplicado en muchos sitios con mayor o menor éxito y que también aquí es una medida técnica de ordenación del tráfico exigida sobre todo por la administración. Entonces, ¿qué es lo nuevo, lo particularmente concebido para Santa Cruz de Tenerife?

Buena parte de la actual Plaza de España y del Muelle de Enlace con las zonas de transbordo del tráfico portuario se ha edificado sobre rellenos asentados con grandes cantidades de material y de recursos en el borde costero acantilado de la costa atlántica. Todo lo que se construye allí ahora es, por decir así, una capa adicional de edificios sobre los rellenos mayormente preexistentes. Lo que se construirá no ha de ser arquitectura convencional, como la que se encuentra por toda la ciudad, sino que ha de ser más bien como el paisaje y la topografía, que se diferencian de la silueta existente de la ciudad.

La superficie de lo que se va a construir encima de los rellenos tendrá una expresión arquitectónica diferente a la que tiene la ciudad existente construida sobre suelo natural.

Plano de la Plaza de España de Tenerife