Plaza de las Casernes. Vilanova i la Geltrú

0
2939
Plaza de las Casernes en Vilanova i la Geltrú

Sergi Carulla (SCOB arquitectura y paisaje) | Jordi Miralles (Ajuntament de Vilanova i la Geltrú)

La Plaza de las Casernes se sitúa en el límite del Casco Antiguo de la ciudad. Su posición, dentro y fuera de murallas, ha ido y sigue propiciando distintos usos.

En los últimos años, antes de la reforma, su superficie estaba ocupada por un aparcamiento y el antiguo cuartel se había reconvertido en edificio público, albergando actividades tan dispares como la Escuela de Artes o el pabellón del equipo de hockey local.
Con la reconversión del centro histórico de la ciudad y los nuevos crecimientos urbanos que se extienden hacia el norte, la plaza recupera la centralidad de antaño.

EL PROYECTO

El proyecto de reforma de la Plaza de las Casernes, plantea la urbanización del espacio de la plaza, posterior a la construcción de un aparcamiento de tres plantas subterráneas.

Durante el proceso de redacción del proyecto, se llevó a cabo un proceso de participación ciudadana en el que se realizaron reuniones con todos los vecinos. En paralelo, se organizó un concurso para dotar este espacio público de una escultura, al que se presentaron 75 propuestas nacionales e internacionales. Como hecho diferencial, se proponía la actuación sobre un espacio no construido aún, y con la posibilidad de alterar el devenir de su formalización.

Plaza de las Casernes en Vilanova i la Geltrú

EL LUGAR

La situación de la plaza dentro de la ciudad y su historia, han sido condicionantes para la reformalización de un lugar que sucesivamente fue:

  • puerta del recinto amurallado
  • lugar de intercambio en el medioevo
  • límite «campo –ciudad»
  • patio de armas
  • antesala de edificio público catalogado
  • límite entre casco antiguo peatonal y ensanche
  • plaza integrada dentro de un sistema de espacios públicos perimetrales al centro de la ciudad

SCOB Arquitectura y Paisatge

Sergi Carulla


Sergi Carulla es arquitecto y paisajista por la ETSAB. En 2005 funda el estudio SCOB. Anteriormente ha trabajado como responsable de proyectos urbanos en varias administraciones públicas. Actualmente imparte clases en el Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC de Barcelona y de Milán.
Sus proyectos desarrollados en SCOB han obtenido reconocimiento internacional en premios, concursos y revistas especializadas. En 2015 y 2016, su reforma y ampliación de la Marina Port Vell de Barcelona, ganó en la categoría principal de los premios internacionales FX Awards y en la categoría Marinas & Ports, de los A + Architizer Awards, respectivamente.

A finales de 2017, los proyectos de Parques deportivos urbanos en Barcelona fueron galardonados con el OIC/IAKS Awards, el premio internacional de arquitectura más importante para instalaciones deportivas, recreativas y de ocio. Durante los últimos años, estos proyectos han sido seleccionados para las exposiciones Landskating y Open Space Connection en Francia, Suiza y España.

Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú

Jordi Miralles Tintoré


Jordi Miralles Tintoré es arquitecto por la ETSAB de la UPC. Es responsable del Servicio de Proyectos Urbanísticos y Paisaje del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, desde donde ha realizado proyectos y obras de  edificación de diferente índole, principalmente equipamiento público, así como proyectos urbanos y de arquitectura del paisaje. Algunos de sus proyectos han sido seleccionados o  premiados por la Diputación de Barcelona, en la Bienal Europea del Paisaje Rosa Barba, en la Triennal d’arquitectura del Baix Llobregat, Alt Penedès i Garraf  y en el Archivo Europeo del Espacio Público Urbano.