Madrid comparte con Valladolid sus aplicaciones informáticas en planificación urbana

0
921
madrid-valladolid-planificacion-urbana

El Área de Desarrollo Urbano Sostenible desarrolla una aplicación capaz de gestionar todo el ciclo urbanístico de los diferentes ámbitos de la ciudad, olvidándose del papel y realizando una gestión urbanística más abierta, transparente, eficaz y sostenible.

Los servicios técnicos del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, en colaboración con Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM), han desarrollado una aplicación denominada «Plataforma de Planificación Urbana Puerta de Alcalá», que es capaz de recoger toda la información relativa a los diferentes ámbitos de la ciudad y gestionar su ciclo urbanístico, desde la planificación hasta su construcción.

Los ciudadanos, las empresas o administraciones cuentan así con una información más accesible, transparente, fidedigna y actualizada sobre la actuación municipal en el ámbito urbanístico.

Para conseguir la máxima transparencia, y de manera automatizada, tanto la información consolidada como las propuestas de alteración o desarrollo de la planificación urbana, se incorporan a la web municipal, Portal de Transparencia, Portal de Datos Abiertos, Geoportal y redes sociales.

madrid-valladolid-planificacion-urbana

El Ayuntamiento de Madrid quiere compartir esta aplicación con el resto de los municipios y el primero de ellos ha sido Valladolid, con cuyo alcalde Óscar Puente, Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, ha firmado un convenio de colaboración para compartir esta nueva herramienta.

Ventajas

A día de hoy, la puesta a disposición de la ciudadanía de los datos de las transformaciones urbanísticas en formatos reutilizables, exige que los servicios técnicos municipales redibujen y carguen la información en los sistemas corporativos. Con la nueva aplicación, los datos relativos al expediente se introducen automáticamente en el sistema durante su tramitación, al incorporar los ficheros necesarios como parte de la propia documentación administrativa.

Una de las ventajas tangibles que ofrece la nueva aplicación es que se aprueban las bases de datos gráficas y alfanuméricas asociadas a la intervención urbanística, por lo que no se requiere reelaboración posterior, con la consiguiente seguridad jurídica sobre la información distribuida telemáticamente.

Simplificación

En conjunción con el despliegue en el Ayuntamiento de Madrid de la tramitación electrónica de expedientes exigido por la legislación actual, la nueva herramienta añade un plus de simplificación de los procesos, que la ciudadanía apreciará en la reducción de los plazos de tramitación. Así se permite realizar todos los procedimientos, tanto internos como externos, de manera electrónica.

Compartir conocimiento

La sociedad está exigiendo eficiencia a las Administraciones públicas. Y un camino para lograrlo es compartir las aplicaciones informáticas desarrolladas con dinero público. El Área de Desarrollo Urbano Sostenible participa en múltiples eventos de innovación en las Administraciones, presentando sus soluciones a los retos a los que se enfrenta.

web empresa