El auge de las piscinas lúdicas en los complejos deportivos municipales

0
1369
piscinas-ludicas-municipales

Javier Salvador, Business Development Manager en Isaba

Desde hace décadas hemos asistido a un periodo de inversión importante por parte de la Administración para crear áreas de ocio infantil en las plazas de nuestras ciudades y pueblos. Estos espacios lúdicos, imprescindibles en la actualidad en cualquier municipio, se han convertido en escenarios de diversión y convivencia ciudadana para las familias.

Por ello, el ocio urbano se ha convertido en uno de los factores fundamentales en los que, cada vez más, se tiene en cuenta a la hora de planificar y crear espacios específicos para la infancia en los paisajes de las ciudades.

En este sentido, desde hace unos años los complejos deportivos municipales han dejado de ser ajenos a este proceso y están también dinamizando sus espacios exteriores mediante la reconversión de sus piscinas de verano en parques acuáticos de ocio familiar. Por lo que arrojan las cifras del sector, la apuesta está saliendo muy rentable en términos de aforo y retorno de la inversión para aquellos centros que han visto reformadas sus instalaciones acuáticas en los últimos años.

Un ejemplo de este éxito de asistencia lo podemos encontrar en las piscinas municipales del municipio Massanassa (Valencia), que, tras la mejora de sus vasos, zonas comunes e incorporación de juegos para diferentes franjas de edad, ha visto cómo sus cifras de usuarios esta temporada estival se han disparado al más del doble que las registradas el año anterior.

Aumentos significativos de aforo similares se han dado en las piscinas municipales de Mungia (Vizcaya), que, ante la necesidad de acometer una reforma en sus vasos, cuartos de máquinas y equipamiento hidráulico por la antigüedad de estos, el consistorio ha visto la oportunidad de contar con una propuesta singular de ocio acuático para las diferentes franjas de edad de sus usuarios; destaca su parque de agua con diseño inspirado en un caserío vasco (Baserri), cuenta también con una propuesta Splashpark sin profundidad para el público más infantil, y unos toboganes de mayor tamaño para el segmento juvenil y adulto.