Llega Pinta Malasaña el mayor festival de arte urbano en Madrid

La séptima edición tendrá lugar el próximo 29 de mayo

0
566
pinta-malasana

La mayor expresión de arte urbano de la ciudad tendrá lugar el domingo 29 de mayo en las calles del barrio madrileño. Durante doce horas 100 artistas crearán en directo sus obras en comercios e instituciones del barrio que han cedido sus locales para ser intervenidos

Pinta Malasaña vuelve en primavera. Tras una quinta edición en plena pandemia en 2020 en el Mercado de Mostenses y una sexta en 2021 ya de nuevo en las calles pero en fechas otoñales, el festival retoma definitivamente su tradicional formato callejero y llenará de arte las calles de Malasaña el próximo 29 de mayo.

Hasta 100 artistas nacionales e internacionales llevarán a cabo sus intervenciones, que serán el centro de la ya tradicional fiesta del arte urbano en Madrid: los creadores elaborarán sus obras en directo, de manera que el público pueda disfrutar de todo el proceso creativo mientras pasea por las calles del barrio.

pinta-malasana
Pinta Malasaña 2021. Elisabeth Karin

A la gran variedad de técnicas y estilos ya tradicional del festival, cabe destacar este año la presencia femenina, que se sitúa en torno al 50%, algo poco habitual en los festivales de arte urbano.

Conscientes de que todos los participantes tienen un gran talento y nivel artístico, los establecimientos que participan ceden a ciegas sus espacios exteriores. El artista debe presentar su proyecto para Pinta Malasaña y es la organización la que selecciona el espacio en el que su obra puede encajar mejor sin que el local pueda censurar en ningún momento la creación que se le ha asignado.

Jurado experto en arte y voto popular

Al final de la jornada habrá un concurso en el que se elegirá a los tres ganadores que recibirán un premio de 1.000 €, 500€ y 300€. El jurado estará compuesto por el ganador de Pinta Malasaña 2021; un curador internacional de arte, y una periodista experta en cultura.

pinta-malasana
Pinta Malasaña 2021. Max

Además de seguir apostando por la creación artística y la cultura accesible de disfrute gratuito, el festival es también un apoyo para fomentar el comercio de barrio, prueba de ello es la colaboración de la Asociación de Comerciantes Vive Malasaña y la Asociación de Hosteleros de Malasaña en la organización de esta séptima edición.

Por séptimo año consecutivo, Pinta Malasaña cuenta con el apoyo de Mahou, que apuesta por la dinamización de los barrios a través de experiencias culturales que generen encuentros en torno al arte y la cultura urbana y de la firma internacional de pinturas Pebeo.

web empresa