El pasado mes de abril se presentó en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el «tejido cerámico» Flexbrick, un nuevo sistema de construcción industrializado con cerámica que está llamado a afianzarse como un cambio de paradigma para la construcción con estos materiales tradicionales, superando la colocación pieza a pieza.
En la presentación estuvieron presentes Vicente Sarrablo, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña y director del proyecto de investigación, José Malpesa, presidente de Cerámica Malpesa y Lluís Pinardel, director general de Piera Ecocerámica.
El tejido cerámico Flexbrick es un sistema industrializado basado en el concepto de láminas cerámicas flexibles para la construcción de revestimientos (pavimentos, fachadas, cubiertas) y estructuras laminares (bóvedas, catenarias, paneles).
«La innovación es muy sencilla», declaró Sarrablo, «pero lo que tiene valor es haber unido elementos que ya conocemos como la cerámica y el acero para crear una nueva manera de construir, rápida y precisa». Con Flexbrick los arquitectos podrán proyectar con materiales cerámicos de forma creativa gracias al concepto del tejido cerámico».
El arquitecto apuntó las ventajas que Flexbrick ofrece a los arquitectos «por su versatilidad ya que permite múltiples aplicaciones y soluciones de diseño» y a los promotores y constructores «por el ahorro de coste que supone la rapidez con que puede ejecutarse gracias al hecho de ser un sistema industrializado».
«Con Flexbrick se consigue, por igual, precisión y rapidez en la colocación. En ocasiones, se puede ejecutar hasta diez veces más rápido en comparación con el sistema tradicional pieza a pieza». Con Flexbrick se logra la envolvente continua como si se tratara de un tejido cerámico, lo que permite múltiples aplicaciones en fachadas, pavimentos, bóvedas, paneles, etc..».
En su intervención, Sarralblo también destacó que el sistema ya había despertado el interés en diversos mercados y apuntó que habían recibido ya demandas concretas desde países como Brasil y Colombia.
Por su parte, Lluís Pinardel, destacó que «gracias a Flexbrick la construcción se parecerá a una planta de ensamblaje» y comentó que este era un sistema ocnstructivo revolucionario porque cambia la forma de construir, utilizando dos elementos milenarios como la cerámica y el acero. «Flexbrick, dijo, ofrece seguridad y precisión gracias a la industrialización».
José Malpesa quiso señalar las características que harán de este sistema todo un éxito. «Más rápido, más fácil y más económico». Añadió que «con Flexbrick, ofrecemos a los profesionales un sistema que está pensado como un traje a medida para proyectos constructivos».