La incorporación de cubiertas verdes en las ciudades es la mejor solución como medida de sostenibilidad aplicada a la nueva construcción o rehabilitación, porque aporta ventajas económicas y ecológicas, a la vez que se mejora el balance energético de los edificios.
Marc Grañén es un experto en este tema y colabora en proyectos públicos y privados, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, siempre desde una perspectiva artística, lógica y de sostenibilidad. Es el creador de un pionero plan: PhytoKinetic, un proyecto para el desarrollo de “jardines en movimiento”, es decir, cubiertas verdes en vehículos urbanos que contribuyan a aumentar los espacios verdes en las ciudades.
Para estos proyectos el autor, utiliza el sustrato Urbanscape de Knauf Insulation, un sistema innovador, ligero y fácil de instalar, con gran capacidad de retención de agua que actúa como aislante térmico y acústico.
El proyecto
Esta técnica se utilizó por primera vez en julio de 2012, en un autobús urbano, reduciendo la temperatura en el interior del vehículo 3,5ºC en pleno verano, debido a la alta capacidad de aislamiento de las plantas, lo que también supuso un importante ahorro energético.
La cubierta verde actúa como un sumidero de CO2 para el vehículo. Teniendo en cuenta que la superficie útil media de un autobús urbano es de 15 metros cuadrados, hay que multiplicar esta cifra por el número de autobuses en la ciudad para saber los jardines que se moverían, ayudando a regenerar el aire urbano.
También se tuvo en cuenta el peso de la cubierta verde, para que no superar los kilos que era capaz de soportar la estructura del vehículo, incluso en movimientos bruscos.
Para este proyecto, era importante trabajar, según cuenta el autor, con productos que ofrecieran ligereza y sostenibilidad con igual proporción, por eso eligió Knauf Insulation. «Era esencial que el techo fuera impermeable 100% y sin humedad, por lo que se han utilizado poliurea, que sella el techo. La poliurea tiene un espesor máximo de 1,5 milímetros, y se aplica a una temperatura de más de 80ºC y se seca en 10 segundos».
El siguiente paso fue la colocación de la rejilla perforada de acero inoxidable (que se usa para drenar el agua) que enmarca el techo, recorriendo todo su perímetro. La fijación de las bandas perforadas a lo largo de la superficie interior evita que el material plantado se mueva en el caso de una frenada brusca y se colocan a intervalos de 30 centímetros a lo largo de toda la cubierta.
«Para apoyar el enraizamiento, se sustituyó el sustrato orgánico por sustratos de cultivo Urbanscape multifuncional de Knauf Insulation. Este sustrato es hasta 10 veces más ligero y tiene mayor capacidad hidratante, y debido a su gran capacidad aislante, permite aislarlo térmicamente del frío y del calor, que es uno de puntos más importantes de PhytoKinetic».
Las mantas Sedum se colocan en la parte superior como capa de vegetación principal, que no sólo reduce la pérdida de humedad a través de la luz solar, sino que también abarca el techo por completo. Y en función de los gustos personales, las plantas se colocan en todas partes.
Por último, una malla de peso ligero y resistente está estrechamente fijada al perímetro interior y la red para asegurar que nada se mueve de su lugar. En sólo unas pocas semanas, esta malla desaparecerá debajo de la vegetación, aunque todavía estará funcionando como mecanismo de seguridad más importante.
El riego se hace mediante el uso del agua sobrante de la instalación de aire acondicionado, que, en lugar de ser extraída de la parte inferior del autobús, se extrae de la parte superior, que es donde la unidad de aire acondicionado está situada. Esto significa que el jardín de la azotea se riega según lo necesiten las plantas, mucho menos que un jardín normal.