Peatonalización y sociabilidad en las Cabezas de San Juan, Sevilla.

0
1890
peatonalizacion-san-juan-sevilla

Arquitecto: Sara Tavares Costa / Costa Fierros Arquitectos

En unos tiempos en los que se están empobreciendo nuestros lugares de encuentro al convertirlos en lugares apresurados de paso, producto de una devastadora sustracción del espacio público, entendemos este proyecto como una oportunidad para reivindicar una ciudad más habitable. El objetivo es la recualificación espacial y la mejora de la calidad de los espacios de estancia y paseo, evitando obstáculos.

El continuo flujo circulatorio de vehículos a motor y el aparcamiento descontrolado a la entrada del centro origina problemas de aparcamiento y doble fila, aislando a las contiguas plazuelas de la Mujer Trabajadora y San Roque. El proyecto trata de unificar esta dispersión de espacios públicos mediante la reducción de la sección del viario y la construcción de una plataforma única que, sumadas a la peatonalización de la calle comercial Juan Marín de Vargas, permite por primera vez comprender el rosario de plazas como un continuo urbano, un espacio global más amplio y habitable.

cabezas-san-juan-sevillaUn sistema de entoldado mediante estructura de cables tensados y lonas de tejido micro-perforado amplía el uso de la Plaza de los Mártires a las horas de mayor calor durante el verano y permite ser aclarado en invierno retirando la totalidad o una parte de las lonas.

El nuevo arbolado propuesto, que se suma al existente en combinación con los entoldados que actúan como umbrales de acceso a los diferentes ámbitos, se sitúa a lo largo de los recorridos organizándose en alineaciones nuevas o continuación de las actuales o por conjuntos de especies, dando lugar a puntos de socialización fácilmente localizables. Con la intención de no insertar elementos ajenos al imaginario cotidiano, las especies arbóreas elegidas serán autóctonas.

Para ordenar estos espacios se utiliza en la nueva pavimentación una sencilla geometría lineal que, repetida sistemáticamente en diferentes ángulos y direcciones que se adaptan a los cambios de pendiente, actúa como patrón unificador. El tratamiento será de adoquín de granito y piezas prefabricadas de hormigón.

Sara Tavares Costa


peatonalizacion-san-juan-sevilla(Nampula, Mozambique, 1973) obtuvo el título de arquitecta en 1997 por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto (FAUP) y es experta en jardinería y paisajismo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Sevilla (ETSIA). Ha cursado el Doctorado y obtenido la Suficiencia Investigadora en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSA), programa de rehabilitación arquitectónica y urbana (1998-2012), y ha sido asistente honorario de proyectos en la citada Escuela de Arquitectura, 2007.

Tras un largo periodo de colaboración con el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra funda en 2003 Costa Fierros arquitectos junto a Pablo F. Díaz-Fierros, estableciendo su oficina en Sevilla. Desde su formación el estudio ha desarrollado proyectos en diferentes áreas de trabajo, desde la nueva planta y rehabilitación hasta el espacio público urbano. En 2011 obtiene el Premio Málaga de Arquitectura en la modalidad de rehabilitación y en 2009 es seleccionado por la Fundación de Arquitectura Contemporánea como uno de los ocho estudios de jóvenes arquitectos andaluces que aportan nuevas experiencias en los campos de vivienda y ciudad contemporánea.

En 2016 patenta un sistema de sujeción de lonas a una estructura tensada para conformar un toldo de uso público instalado en Las Cabezas de San Juan, Sevilla. Editoriales especializadas de todo el mundo han publicado sus obras.