Parque infantil y temático del Pasatiempo de Betanzos

Un parque temático ligado a la historia del pasatiempo y dirigido a los más pequeños

0
471
Parque de Pasatiempo de Betanzos

ISSUU

Play Planet

El Ayuntamiento de Betanzos quiere convertir el actual parque infantil de Pasatiempo «en un espacio lúdico único, donde el protagonista sea Pasatiempo y su historia, con juegos basados en esta historia y en ese parque enciclopédico único en Galicia

El parque del Pasatiempo, de Betanzos, es un parque muy conocido en España, declarado Bien de Interés Cultural, creado por Juan García Naveira. Su construcción comenzó en 1893 y se prolongó hasta 1914, aunque seguirá con remodelaciones años más tarde con la incorporación de nuevos elementos. Al morir García Naveira, el parque deja de ampliarse, ya que en ningún momento durante su vida dejó de añadir esculturas y otros elementos a este lugar.

La principal idea del parque, según su creador, era llevar a su pueblo los lugares donde había estado y visitado, llevando así también más cultura a Betanzos. Una idea novedosa y única, que se podría considerar como el primer parque temático y enciclopédico de la península.

 

Parque de Pasatiempo de Betanzos

 

CREACIÓN DEL NUEVO PARQUE TEMÁTICO Y ENCICLOPÉDICO

Unido al Parque do Pasatempo, mediante una pasarela, su parque infantil, es espacioso, pero con unos juegos infantiles antiguos y desgastados que el Ayuntamiento pretende renovar creando un espacio lúdico único, con juegos basados en la historia del parque. Un área infantil que sea un parque enciclopédico, un parque temático y educativo, con diferentes elementos del parque de Pasatiempo.

Un proyecto que se incluirá en uno de los planes de actuación turística Next Generation en los que trabaja el Ayuntamiento y que debe cumplir varios objetivos:

  • Ser promotor de la historia del parque utilizando elementos temáticos que recrean diferentes ambientes y espacios icónicos del parque Pasatempo. Por ejemplo, el mural con los camellos, el mural con conchas y animales marinos, el estanque de retiro, las cavernas, la Boca del Hades, la muralla china, el árbol capitel, la pared de los relojes y la gran estatua del león.
  • Ser educativo y didáctico constituyendo un espacio privilegiado para programas y experiencias culturales, escolares que se podrían considerar como «edutainment». Dando a conocer no solo la historia del parque Pasatempo sino que también enseñará temas relacionados con diferentes culturas, fauna, flora, costumbres, y apoyado en el aprendizaje informal o aprendizaje in situ.
  • Ser inclusivo, porque un parque inclusivo es necesariamente un espacio para todas las edades, multigeneracional y accesible a todo tipo de usuario. Un parque infantil inclusivo, de buenas condiciones de accesibilidad, que proporcione a través de sus equipamiento, tanto de forma global como individual, estímulos a sus usuarios, independientemente de sus capacidades físicas o motrices, cognitivas o sociales.
    Ofrecerá los cinco estímulos imprescindibles para cada usuario, estímulos físicos, sociales, sensoriales, cognitivos y de comunicación.