Los dos márgenes del río Ripoll en Barberà del Vallès ya están conectados al entrar en funcionamiento la pasarela colgante que unirá el Molí Vermell y el núcleo urbano en el margen derecho, con el Castell de Barberà en el margen izquierdo
Esta pasarela permite ir de un lado a otro del río sin tener que cruzarlo a través de las vías de circulación de vehículos situadas en los extremos del municipio. La nueva construcción dispone de rampas de acceso para salvar el desnivel existente.
La pasarela tiene dos pilares de 9 metros donde que se anclan al terreno mediante bloques de hormigón. Ambas catenarias aguantan el tablero de la pasarela mediante tirantes (cables de acero secundarios dispuestos verticalmente). El tablero, de acero y recubierto con pavimentación de madera tiene 84 metros de longitud y 2 metros de ancho libre, alcanzando casi 5 metros de altura respecto al río.
Además, también cuenta con unos cables inferiores situados transversalmente debajo del tablero, cuya función es la de fortalecer la estructura: aumentar la resistencia frente a episodios meteorológicos extremos como el viento fuerte o las tormentas y disminuir las posibles vibraciones.
Tecnología BIM con modelo 3D
Tanto para el proyecto como para la obra se ha utilizado tecnología BIM, con un modelo 3D de la estructura metálica, que ha permitido cortar y fabricar las piezas directamente en taller.
Los objetivos principales de esta actuación han sido, seguir tejiendo la infraestructura verde metropolitana; mejorar la conectividad de este espacio fluvial; potenciar el circuito de caminos naturales de Barberà del Vallès; impulsar la movilidad sostenible a pie y en bicicleta; la integración paisajística de materiales constructivos con el entorno natural, la plantación de especies arbóreas y arbustivas en los accesos a la pasarela y el camino del río y la creación de una cuneta vegetal para canalizar el agua de la lluvia, evitar la erosión del camino y mejorar la resiliencia y sostenibilidad de las especies recién plantadas. Además, también se ha instalado mobiliario urbano formado por bancos y papeleras en el inicio de los accesos a la pasarela para impulsar más zonas de estancia y descanso.
Intervención en espacio fluviales
El proyecto forma parte del PSG 2016-2019 (Programa de actuaciones en paisajes naturales y urbanos), con una inversión de unos 20 millones de euros, pretende mejorar los espacios fluviales metropolitanos, recuperar las zonas degradadas e integrar distintos elementos naturales del territorio metropolitano que presentan una fragmentación.
El AMB refuerza así la infraestructura verde metropolitana: un conjunto de espacios naturales interconectados que ocupan más del 52% de la superficie de la metrópolis y tienen funciones vitales para la calidad ambiental y la cohesión social del territorio.
La actuación se enmarca en el Convenio FEDER que la Generalitat de Catalunya y el AMB firmaron en 2017 para la gestión de proyectos metropolitanos dentro del programa operativo de inversión en crecimiento y empleo FEDER Cataluña 2014-2020 para ámbitos como las smart-cities, la movilidad sostenible, eficiencia energética o la recuperación y fomento del patrimonio natural, industrial y cultura. Mediante este convenio el AMB puede invertir hasta 72 millones de euros, de los que 30 están confinanciados por el FEDER.