Nuevos parquímetros en Madrid, inteligentes y sostenibles

0
1337

Madrid va a ser la primera ciudad del mundo que aplica el concepto de sostenibilidad  en el sistema de regulación del aparcamiento en superficie. Ana Botella, alcaldesa de la ciudad, ha presentado, el nuevo sistema operativo del SER inteligente y los tres modelos de parquímetros que ya, se están instalando en las calles de la capital.

El nuevo SER ha introducido las emisiones contaminantes de los vehículos y el nivel de ocupación de las distintas zonas como los dos criterios medioambientales que, sumados a los ya existentes, servirán para calcular la tasa del estacionamiento en superficie. «Por primera vez en una ciudad, los vehículos con menos emisiones de óxidos de nitrógeno serán bonificados en la tarifa y, en coherencia, se penalizará con una tasa más elevada a los vehículos más contaminantes, según el principio medioambiental de ‘quien contamina, paga'».

Nuevos parquímetros en Madrid, inteligentes y sostenibles

De igual forma, será más barato aparcar en un barrio con más espacio disponible para el estacionamiento, mientras que tendrá que pagar más quien opte por dejar su vehículo en un lugar más saturado. Es un proyecto, al que Botella calificó de «ambicioso y comprometido con Madrid», en el que su Gobierno lleva dos años trabajando.

La implantación del nuevo sistema lleva aparejado un periodo de transición hasta el 1 de julio para que los ciudadanos vayan familiarizándose con él.  A partir de esa fecha, las nuevas tarifas entran en vigor y el sistema quedará definitivamente implantado y operando con todas sus funcionalidades. Es una transición que permitirá «adaptar nuestros gestos, irnos acostumbrando a introducir la matrícula de nuestro vehículo y a los nuevos parquímetros, cuya operatividad está basada en la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)», indicó la alcaldesa.

Nuevos parquímetros y monedero virtual

Los nuevos parquímetros están dotados de un teclado alfanumérico completo para facilitar su utilización a los conductores. Tras introducir la matrícula del vehículo, como primer paso para realizar la operación, una pantalla le va guiando e indicando los pasos que debe seguir para la obtención del ticket.

Los parquímetros comunicarán en cada operación con la plataforma integral desarrollada. Dicha comunicación permitirá la obtención de los datos de cada vehículo, los clasificará según sus emisiones (en función de su tecnología) y la ocupación del barrio correspondiente.

Las novedades se aplican también a la hora de abonar la tasa, momento en el que se podrá elegir entre el pago en metálico, con tarjeta de crédito o débito, con tarjeta prepago de contacto o a través del teléfono móvil. Una novedad significativa para quienes elijan la opción del pago en metálico es que, en caso de no disponer de la cuantía exacta, el sobrante «se acumulará en un saldo o monedero virtual que podrán utilizar en la siguiente operación». Opción factible porque los vehículos estarán identificados a través de su matrícula, a la que se le asignará el saldo.