El diseño del Parque del Universo es resultado de las propuestas realizadas por los ciudadanos y ciudadanas a través del Foro de sugerencias de Parla, que se abrió para dar nombres a las calles y avenidas que rodean dicho espacio natural. Estrellas, constelaciones y planetas rodean este gran parque. El origen del Universo, concretamente la Teoría del Big Bang inspiró el diseño del Parque.
El primer momento de la explosión viene encarnado por un gran chorro de agua, que busca emular el torrente de materia que salió despedida como consecuencia del fenómeno. La agrupación de la materia y la creación se representa mediante un gradiente de diversidad de especies vegetales, de forma que en las zonas cercanas al inicio de la explosión, hay menos variedad de especies —dado que la materia estaba desordenada y dispersa—. Este aspecto se representa con praderas y arbolado distribuido de forma espaciada. Conforme nos alejamos, aumenta la complejidad y variedad de las especies vegetales, así como una mayor presencia de áridos. Además, se observan cuatro elevaciones, diseñadas como miradores, que representarían la formación de los planetas.
Se han introducido especies autóctonas y alóctonas con bajo requerimiento de agua, lo que es una de las claves en la gestión de los recursos, junto con el uso de agua reutilizable, sistema de control de riego automático vía satélite e incremento de áridos con un valor estético añadido.
El parque más grande de Parla
Es uno de los parques más grandes de Parla, ubicado en el nuevo barrio de Parla-Este. En él destacan distintas zonas diferenciadas con praderas, arbustos, además de una zona semi-forestal. La zona central del parque es de pradera, y tiene un lago del que emana un geiser que alcanza gran altura. Este lago que cuenta además con un pequeño canal que culmina en un pequeño estanque, está rodeado por paseos perimetrales y vegetación lacustre (Tipha latifolia), que hace que el entorno sea agradable y tranquilo.
Junto a la Avenida de América se dispone una superficie de madroño para arte topiario extensivo, lo que supone que a través de podas especiales se realizarán juegos florales en dicha zona que amenizará este espacio que irá cambiando de forma a lo largo del tiempo.