Guillermo Vázquez Consuegra
El territorio de la intervención se encuentra en la margen derecha del rio Guadalquivir, acotado por el Pabellón de la Navegación y el puente de Chapina en sus costados norte y sur y a poniente por el nuevo trazado del Camino de los Descubrimientos.
El borde del rio delimitará el perímetro a oriente de los nuevos jardines.
Estos terrenos, con una superficie aproximada de 40.000 m², conformaban el sector denominado de Puerta Triana, acceso Sur al recinto de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Se trataba de un heterogéneo conglomerado de episodios diversos que mal convivían en un recinto intransitable e inhóspito, abandonado a su suerte trás el término de la Exposición Universal.
Terrenos asfaltados y terrizos, destinados a aparcamientos, conformaban el borde occidental en paralelo al Camino de los Descubrimientos, al tiempo que algunos grupos de árboles de distintas especies y diversos tamaños, descendían pendiente abajo hasta encontrar el borde del rio, pero siendo interceptados por la alargada línea de construcciones del Centro de Remo que impedía una relación abierta y directa del arbolado con las márgenes del Guadalquivir.
Los restos de las ruinosas construcciones de la Expo junto a este edificio del Centro deportivo conforman una pantalla casi continua, una fachada sólida, construida y edificada, de estos terrenos hacia el rio, impidiendo que la futura vegetación, que pudiera extenderse a la largo de la parcela, se acerque con naturalidad hasta el borde del agua.
La propuesta pretende generar un espacio público ajardinado de calidad a partir de las preexistencias del lugar: la explanada horizontal, utilizada hoy como gran aparcamiento de superficie y el terreno en pendiente hacia el rio punteado por la presencia de algunos grupos de árboles, en avanzado estado de degrado y abandono.
En la estrategia general de intervención prevalecerá la idea de demoler todos aquellos elementos preexistentes sin valor constructivo o arquitectónico a fin de dar preferencia a la presencia de la vegetación. Reducir la construcción a favor del verde.