Jose Antonio Hurtado. Dir. Asistencia técnica y prescripción Heidelberg Cement Hispania
RESUMEN
El objeto de este trabajo es la valoración, 8 años después de su finalización, de las premisas que se marcaron en el proyecto y obra «Rehabilitación del Parque de La Isla» para el pavimento, a través de las soluciones constructivas y materiales utilizados.

Con una superficie aproximada de 68.000 metros cuadrados, de los cuales 16.000 metros cuadrados corresponden a pavimentos terrizos, anteriormente el paseo central estaba conformado por un material que producía barro y charcos en invierno, y exceso de polvo en verano. Por ello se propuso como solución paisajística acorde con la rehabilitación de los monumentos presentes la ejecución de un suelo estabilizado para imponer un «pavimento blando», integrado en el Parque y con condiciones de durabilidad, haciendo hincapié en su funcionamiento y los resultados obtenidos a través de puntos de control seleccionados que nos han permitido evaluarlo.
Para ello se estableció un proceso de búsqueda de un material terrizo, con capacidad permeable pero que tuviera un grado de cohesión que permitiera soportar el tráfico peatonal y vehicular al que iba a estar sometido. Se procedió, tras dicho estudio, a la selección de un material compuesto por una mezcla de áridos con tamaño entre 0 y 6 milímetros estabilizados con «i. pro Stabex» que manteniendo las características principales del material, permitiera su composición como firme sin afecciones a las condiciones del suelo adyacente.
Posteriormente, tras más de dos años en uso, se ha procedido al estudio de este pavimento para comprobar que se mantienen las características para las que fue diseñado, atestiguando que se trata de una medida aplicable y recomendable a zonas ajardinadas y paseos con elementos históricos pues conjuga la estética con la operatividad práctica, permitiendo un adecuado entorno en el ámbito horizontal.
1. INTRODUCCIÓN
El Paseo de La Isla es un parque urbano ubicado junto a la ribera del río Arlanzón, en pleno entramado urbano de la ciudad de Burgos, próximo a la Catedral. El origen data de los tiempos de la Guerra de la Independencia; a principios del siglo xx se hicieron diversos trabajos dando lugar a la configuración actual del parque.