Parque de la Asomadilla en Córdoba

0
1834
Parque de la Asomadilla en Córdoba

Arquitecto: Javier Valverde

Cuando pensamos en espacios libres lo hacemos bajo la perspectiva de un planeamiento y ponderando desde lo razonable, la devoradora expansión de la urbanización de la ciudad. Intentando descongestionar la dureza de los materiales inertes y constructivos, en un anhelo de acercar una porción de naturaleza a la civilización.

Plano del parque de la Asomadilla en CórdobaEl caso del Parque de la Asomadilla parte de unas premisas y un desarrollo diferente. Ese bello espacio se erige sobre la ciudad no tanto como una isla de lo natural, sino, como un istmo de lo rural en el medio urbano.

Este hecho no se produce ni se genera en las últimas décadas sino que se remonta a medio siglo, ya que básicamente las barriadas que lo flanquean están consolidadas desde los años cincuenta dándole a ese espacio su identidad, que unida a su geomorfología nos aporta argumentos para determinar las claves de la filosofía del proyecto.

El ámbito del proyecto es el originalmente delimitado por las siguientes vías de circulación: calle Madres Escolapias, calle Escultor Ramón barba y calle Ingeniero Ruiz de Azúa. Sin embargo, dentro de esta área existen algunas zonas edificadas que recortan el espacio anteriormente definido, estableciendo una superficie definitiva de actuación de 276.328 metros cuadrados. Pero más allá de estas vías de circulación la Asomadilla está rodeada de una serie de sectores urbanos que definen claramente su carácter actual.

Al norte se limita por la barriada de El Naranjo, iniciada como un asentamiento de chabolas en los años 40, con una estructura marcadamente rural. Al oeste linda con las viviendas unifamiliares del Brillante, barriada que comenzó su configuración desde 1939, desarrollándose hasta la fecha como la primera zona de marcado carácter residencial de Córdoba. En 1951, en esta misma zona, se edifica la Central de Agua Potable, a la que se ha unido hace pocos años la promoción de viviendas unifamiliares adosadas de la Asomadilla. Al sureste está la barriada de Valdeolleros–San José, que presenta unas características en origen muy parecidas al barrio de El Naranjo, pero que irá tomando un sentido mucho más urbano.