Parc municipal dels Lleons

0
1630
Parc municipal dels Lleons

Arquitecto: Federico Climent
Paisajista: Jessica Fernández-Cañaveral
Fotografías: arquipress.com

El origen de este parque municipal se encuentra en el «Plan de Esponjamiento», promovido por el Govern de les Illes Balears, para mejorar las áreas turísticas degradadas. El Plan preveía la adquisición de hoteles obsoletos con la intención de derribarlos y destinar los terrenos resultantes a espacios libres públicos.

El proyecto se ha llevado a cabo en el emplazamiento del antiguo Hotel Los Leones. Este Hotel estaba situado en la parte alta de Cala Major- San Agustín. Esta área geográfica comprende las últimas estribaciones de la Sierra de Na Burguesa que descienden, con pendientes considerables, hasta adentrase en el mar, formando pequeñas calas en la costa de poniente. La gran belleza paisajística de estas playas con los pinos llegando hasta la orilla las convirtió en uno de los primeros objetivos del boom turístico, en los años sesenta. La explotación fue tal que fueron perdiendo progresivamente su atractivo hasta convertirse en una zona degradada, necesitada de urgente recuperación.

Hoy en día es un tejido urbano mixtificado, en el que conviven los usos turísticos y los residenciales.

El derribo del antiguo hotel, permitió la apertura de un gran balcón sobre la vaguada de Cala Major, descongestionando así la zona. El solar resultante fue una parcela de forma aproximadamente cuadrada de unos 40 × 40 metros. El terreno, sensiblemente horizontal, quedó en una cota situada seis metros por debajo de la carretera de acceso. El siguiente solar, se situaba unos quince metros más bajo.

El primer objetivo del proyecto fue la construcción de un muro de contención, en el lado de la carretera, de seis metros de altura.

El reto siguiente fue dotar de condiciones de accesibilidad a los usuarios con movilidad reducida, para ello resultó necesaria la construcción de un sistema de rampas, de inclinación inferior al 6%, que permitieran salvar el desnivel en silla de ruedas.

El proyecto intentaba hacer de la necesidad virtud, convirtiendo las rampas en un promenade architectural que permitiera acceder al parque disfrutando de las vistas sobre la vaguada y el mar.

La construcción de las rampas se llevó a cabo mediante muros pantalla de hormigón: «Costillas», perpendiculares al muro de contención de la carretera. Sobre estos muros pantalla descansan losas alveolares prefabricadas de más de siete metros de luz, que fueron instaladas con gran precisión y rapidez mediante una grúa pesada.