El portugués Bordalo II ha dado vida a un guirre a través de residuos y deshechos, como denuncia ante la desaparición de esta especie animal en Tenerife a causa de la acción humana y su agresión al medio natural.
Esta obra histórica en las islas se convierte en la primera gran antesala del Festival Internacional Boreal de Los Silos, en Tenerife, que celebra su décimo aniversario entre los días 13 y 16 de septiembre en la que será una edición histórica del eco-festival de referencia en España.
El artista del trashart (arte realizado con residuos, deshechos y materiales en desuso), Bordalo II ha finalizado en Los Silos, Tenerife, su primera intervención artística en Canarias y en toda España, como antesala al décimo aniversario del Festival Internacional Boreal.
Con esta intervención, el artista ha querido «renacer» de nuevo al guirre , especia autóctona canaria conocida también como alimoche común, y hacerlo apenas a unos pocos kilómetros del que fuera su último hábitat natural en la isla. La última pareja de guirres en Tenerife se extinguió en Teno Bajo, en 1986, sobreviviendo tan solo en la actualidad unas decenas de paejas en las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Una reivindicación artística que da forma al que es el primer gran animal de basura o “Big Trash Animal” en Canarias realizado por uno de los 5 artistas urbanos más importantes del planeta en la actualidad. Un hito histórico para el festival, el municipio, la comarca y la isla, en tanto que posicionamiento de marca y proyección internacional, al tratarse de una de las manifestaciones artísticas contemporáneas con mayor reconocimiento mundial hoy en día.
Para el autor; “Se trata de una serie de trabajos que pretende llamar la atención sobre un problema de la actualidad que tiende a ser olvidado y convertirse en una banalidad o un mal necesario: la producción de basura, el desperdicio, la contaminación y sus efectos en nuestro planeta. La idea pasa por representar una imagen de la naturaleza, en este caso los animales, construida con aquello que la destruye. Estas obras se construyen con materiales al final de su vida, muchos encontrados en terrenos baldíos, fábricas abandonadas o por ahí, otros los voy a buscar a empresas que tendrán que deshacerse de ellos para un posible reciclaje. Los parachoques accidentados, contenedores de basura quemados, neumáticos, electrodomésticos, son algunas de las piezas que podemos identificar cuando miramos más profundamente sobre la pieza, que tiende a camuflar el fruto de nuestros hábitos con poca conciencia ecológica y social.»
El Festival Boreal
Con una singular oferta multidisciplinar, el Festival Internacional Boreal es una iniciativa de carácter internacional que propone un encuentro cultural único en Canarias. Nació en el municipio tinerfeño de Los Silos hace ahora exactamente 10 años, como un evento que aúna la educación y la sensibilización ambiental con la cultura en sus múltiples manifestaciones. La dinamización social y económica, y la repercusión mediática logradas por el festival en los últimos dos años, con un proyecto que además es sostenible, no tiene parangón en las Islas y actualmente es valorado como uno de los proyectos culturales, sociales, turísticos y económicos más relevantes del archipiélago.
Festival Boreal está dirigido a un amplio abanico de públicos, un singular evento que se celebra en varios espacios habilitados al efecto junto a un convento del siglo XVII del casco histórico del municipio de Los Silos, declarado Bien de Interés Cultural, en la isla de Tenerife. Sus áreas de desarrollo y su atractivo turístico, su prisma medioambiental y su fondo musical, cultural y gastronómico, lúdico y formativo a la vez, engloban un target de edad muy amplio y heterogéneo. Tras el éxito del pasado, con más de 15.000 asistentes, el Festival Internacional Boreal, en Los Silos, Tenerife, celebra este año su 10º aniversario, entre los próximos 13 y 16 de septiembre.