Organic Growth

0
1691
Organic Growth

Arquitecta: Izaskun Chinchilla

Propuesta para la 2015 City of Dreams Pavilion Competition

Concepto

El pabellón manifiesta que la «ciudad de los sueños», la «ciudad del mañana» habrá aprendido las lecciones de la naturaleza más a fondo. Tras estudiar con detenimiento muchas estructuras naturales, que pueden crecer o decrecer adaptándose al contexto y al clima, la morfología de las hortensias ha resultado particularmente útil e inspiradora. La Hydrangea macrophylla es una especie de hortensia cuya estructura se asemeja a la de una cúpula. Esta especie se adapta al medio modificando su tamaño y la cantidad de flores en función de su edad, orientación, humedad, luz o calidad de la tierra entre otros factores. La planta crece manteniéndose en equilibrio con el entorno. ¿No debería la «ciudad de los sueños» hacer lo mismo? La arquitectura tiene que aprender a adaptarse a presupuestos inciertos, cambios  sociales y dinámicas ecológicas.

En una filosofía de crecimiento orgánico, mantener ideas flexibles que se puedan adaptar a las necesidades reales se convierte en crucial. Esta lógica también le confiere un aspecto biofílico a la propuesta.

Aprender de la naturaleza ayuda a preocuparse por ella y por el bienestar humano, de forma bella e intuitiva.

Organic Growth

Lógica de la cuna a la cuna

Hemos considerado solo materiales con una primera vida útil previa al montaje. Todas las piezas incluidas en el diseño pudieron ser utilizadas antes de conformar el pabellón. Paraguas rotos, viejos trípodes, ruedas de bicicletas accidentadas, todos son útiles y existen varias instituciones en NY reciclando bicicletas y mobiliario que colaboraron donando unidades usadas. Aunque estaremos encantados de debatir cualquier decisión sobre la reutilización del pabellón con todas las instituciones involucradas consideramos fundamental dar opciones.

Creemos que reutilizar elementos aislados es mucho más viable que reutilizar el pabellón al completo y también por eso nuestro diseño está formado por unidades más pequeñas autoportantes.

Organic Growth


Izaskun Chinchilla

Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 2001 dirige su propio estudio de arquitectura.. Docente e Investigadora en Barlett School of Architecture (UCL de Londres, Reino Unido). Ha impartido cursos en la Ecole Special (París, Francia) y en la HEAD University (Ginebra, Suiza). Profesora de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alicante de 2002 a 2007 y actualmente en la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid), en la Universidad CEU San Pablo y en el Instituto de Empresa (Madrid).

Compagina su actividad profesional con el desarrollo de su investigación «Repercusiones sociales y estéticas de temas técnicos y soluciones ecológicas», que le ha llevado como invitada a la Columbia University en Nueva York (2002), la Ecole Mines de París (2003), la Princeton University en Nueva Jersey (2004) y al Institut d’Arquitectura Avancada de Catalunya (Barcelona), en un Máster de Postgrado (2003-2007).

Ha participado en diferentes foros, conferencias y debates internacionales y publicado su obra en diferentes revistas de arquitectura. Ha participado en las exposiciones de la 8ª y  la 10ª Bienal de Venecia, la V Bienal de Arquitectura y Diseño de Sao Paulo, en exposiciones itinerantes como Nuevas Tendencias Europa-Asia , Panorama Emergente Iberoamericano o Europan 7; en LIGA (México DF) y diferentes museos incluyendo las galerías Galería «mad is mad» (Madrid), Arquerías de Nuevos Ministerios del Ministerio de la Vivienda (Madrid), la Casa Encendida (Madrid), Museo de Teruel (Teruel) y varias Asociaciones profesionales de Arquitectura y Universidades en España.

Actualmente está supervisando la construcción del proyecto de una Mediateca en el Castillo Medieval de Garcimuñoz (Cuenca) así como otros proyectos.
Ha ganado más de 20 premios en diferentes competiciones profesionales, entre los que destacan:

  • 2001: Primer Premio en el Concurso para el Pabellón de la UNED en Madrid la Feria del Libro.
  • 2003: Primer Premio, Concurso Europan 7, Sitio: Santiago de Compostela.
  • 2006: Tercer Premio «Centro de Arte Contemporáneo de la Competencia, ARCO Collection, Matadero de Madrid».
  • 2007: Segundo Premio en el Concurso «Pabellón de España en la Expo de Shanghai 2010».
  • 2010: Finalista en el Concurso de «Ampliación del Museo de Arte Moderno de Medellín», Medellín, Colombia.