Nueva Norma Granada para valorizar los árboles ornamentales

0
811
norma-granada

La Norma Granada es el método de valoración ornamental más utilizado en España. Su primera versión fue elaborada en el año 1990 y ha pasado por varias revisiones en 1999 y 2007, consecuencia de la constante evolución del sector, y alcanza su última edición en este año 2020

El próximo día 27 de noviembre a las 12:00 horas se presentará de forma pública y gratuita a través de los perfiles de YouTube y Facebook de la AEPJP.

En la presentación, participarán Jorge Luis Marquínez, director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Francisco Bergua, presidente de la AEPJP; y Pedro Calaza, director de la Norma Granada.

La Norma Granada v.2020 intenta converger con los planteamientos contemporáneos, dando la importancia que merecen y que han alcanzado actualmente los bosques urbanos, un hecho destacado por la FAO, especialmente con el fin de fortalecer la generación de servicios ecosistémicos y de limitar en la medida de lo posible los diservicios.

Se trata, por tanto, de destacar la importancia de la buena gestión de los árboles, la cual debe trasladarse a una valoración ornamental. Es por esto, por lo que, por primera vez en una edición de Norma Granada, se incluyen factores que merman el valor para penalizar los diservicios relacionados con una inadecuada selección o gestión.

norma-granada

Otros aspectos novedosos de esta edición, es la revalorización de la biodiversidad, la distribución diamétrica dentro de un enfoque holístico de la masa arbórea y el posible carácter invasor.

Esta iniciativa, es fruto del trabajo y experiencia de profesionales y esta nueva versión recoge la labor realizada en las versiones anteriores, en las que han participado miembros de la junta directiva de la AEPJP, profesores universitarios, profesionales, técnicos, y estudiantes de grado de ingeniería agrícola y forestal. Y ha contado con el patrocinio de Tecnigral, Grupo Eulen e Inditec; con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Santiago de Compostela, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; con el respaldo de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales; así como con el apoyo de FCC, Ferrovial Servicios, Sorigué, Urbaser y Valoriza Medioambiente.

  •  Presentación: Norma Granada
  •  Fecha: 27 de noviembre
  •  Hora: 12:00
  •  Participación: perfiles de YouTube y Facebook de la AEPJP.

web