Navalcarnero, museo vivo al aire libre

0
1528
Flama, José Luis Sánchez, 2007

La Villa Real de Navalcarnero, gracias a iniciativas innovadoras que propician el desarrollo de experiencias artísticas en espacios públicos, se ha convertido hoy en un auténtico museo vivo al aire libre con el propósito de embellecer de forma artística diversos entornos urbanos, dando a conocer un mensaje reflexivo a la sociedad.

Escultura patio Casa de la Cultura, Feliciano Hernández, 1990Numerosas esculturas urbanas, desde su ubicación publica, se han convertido en testimonios culturales que se ofrecen de manera simultanea y de forma involuntaria y automática a las masas, facilitando que la población aproveche el estimulo visual y el enorme potencial comunicativo, permitiendo el disfrute del patrimonio artístico-cultural de forma generalizada.

El Ayuntamiento pretende así que el arte salga así al encuentro del ciudadano y, desde su nueva posición, las obras llegan e influyen en toda la sociedad. No en vano, la escultura urbana, como medio de expresión artística en el cual su idea y pensamiento esta profundamente emparentado con la libertad, alcanzan a toda la colectividad.

Se logra así despertar el interés por la escultura y el arte en general, y se genera una comunicación obra-espectador, logrando más que la percepción de un elemento ornamental, la concepción de un generador de ideas, sentimientos y emociones que conlleven a lazos de filiación entre el arte y el ser humano.