MUSA, Museo Urbano de San Agustín de Guadalix

0
1107
MUSA, Museo Urbano de San Agustín de Guadalix

San Agustín de Guadalix cuenta desde el pasado mes de diciembre con 5 nuevos murales, en una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de la localidad y comisariada por Madrid Street Art Project.

ISSUU

Juay, Julieta XLF, Lidia Cao, Parasec! y Taquen fueron los cinco artistas que participaron primer fase.

El proyecto nace con vocación de continuidad y espíritu participativo: todas las intervenciones están vinculadas al contexto social, humano, arquitectónico, natural o histórico del municipio madrileño.Todos los artistas trabajaron en sus propuestas junto a distintos colectivos de la localidad, algo que está muy presente en los murales y que hace que las distintas obras estén vinculadas de una u otra manera al contexto histórico, social, humano, natural e incluso arquitectónico de San Agustín de Guadalix. Además, se abrió la participación al conjunto de la población a través de una visita dialogada y un mural colaborativo para todos los públicos con el artista local Moor.

Estas son los y las artistas y los cinco murales.

JUAY/ COLOR CORNER

MUSA, Museo Urbano de San Agustín de Guadalix

Color corner es una representación colorista de la cultura y el ocio de la juventud de San Agustín, para cuya inspiración Juay mantuvo un encuentro previo con los jóvenes del Centro Joven. Durante ese encuentro surgieron diferentes temas, como por ejemplo los lugares más representativos de la ciudad, qué suelen considerar ocio para ellos y ellas, espacios seguros de tránsito o las actividades que realizan con sus amigos y amigas.

PARSEC!

MUSA, Museo Urbano de San Agustín de Guadalix

La intervención de Antonio Feliz, Parsec! en la calle Guadalix ha sido realizada tras su reunión con la gente mayor en la Casa de los Mayores de San Agustín. Durante el encuentro, se habló sobre la historia del municipio, compartieron fotografías personales, contribuyendo a reconstruir momentos que forman parte de la memoria colectiva de la localidad. Gracias a este encuentro, la obra de Parsec! es un collage de ideas, impresiones, memorias y recuerdos comunes cargados de significado.

LIDIA CAO/ CONSTRUIR

Construir, la obra de Lidia Cao para este proyecto, es fruto de un encuentro con la asociación local de mujeres Adela Ginés. El título recoge la palabra clave a la que llegaron artista y participantes tras compartir toda la información sobre el origen, las actividades realizadas y los objetivos alcanzados por la Asociación: construir a partir de la lucha propia y colectiva y del apoyo mutuo entre las compañeras.

JULIETA XLF

La obra de Julieta XLF para MUSA muestra a un gamo de 24 puntas acompañado por una niña que lo abraza, representando de esta forma el amor por los animales como seres de los que tenemos la suerte de disfrutar. Para la creación de esta obra, la artista se inspiró en el entorno natural de San Agustín y más concretamente en la fauna y en la presencia de gamos en los alrededores del municipio. A la hora de trabajar en la idea, investigó sobre el tema en diferentes guías y folletos editados tanto por el propio municipio como por la Comunidad de Madrid, que difunden las rutas realizadas en un entorno natural en el que existe la posibilidad de ver animales salvajes durante el recorrido como por ejemplo, los gamos.

TAQUEN/ ACOMPAÑAR

Acompañar habla sobre las dependencias, el apoyo mutuo y el crecimiento personal. Para su creación, Taquen partió de la información proporcionada por el personal de la Escuela de las Artes de San Agustín de Guadalix sobre el centro, su idiosincrasia y las personas que hacen uso de su espacio. La obra representa una serie de manos que tocan el piano, un piano que acompaña, marca el ritmo y el pulso y que aporta fuerza y carácter. A su alrededor, imaginamos un cuerpo que baila y depende del trabajo de esas manos, de esa ayuda.