La iniciativa se está llevando a cabo en el Jardín de Santa Isabel y supone la implantación de pavimento fabricado a partir de triturado de caucho de neumático impregnado en un agente fotocatalítico (Id-Sun), un innovador material que reduce la contaminación de los gases de los vehículos
Este novedoso pavimento, fabricado gracias al reciclaje de 1.250 neumáticos, se está instalando en una superficie de 285 metros cuadrados. Su instalación permite convertir la energía solar en energía química, reduciendo el óxido nitroso y mejorando la calidad del aire. Esta actuación se enmarca dentro del proyecto estratégico Murcia SmartCity y está alineada con la estrategia municipal Aire Limpio.
El lugar elegido para la implantación de este proyecto de investigación Oasis por técnicos municipales es el jardín de Santa Isabel. El triturado de caucho impregnado en un agente fotocatalítico (Id-Sun) permite reducir la contaminación derivada de gases del óxido nitroso, procedentes de la combustión de vehículos a motor.
Murcia es la primera ciudad en España en apostar por este tipo de medidas, haciendo de los entornos urbanos lugares de descontaminación mediante proyectos como Oasis, mejorando la calidad del aire y contribuyendo a la economía circular.
Este novedoso pavimento, fabricado a partir del reciclaje de 1.250 neumáticos, se está instalando en una superficie de 285 metros cuadrados. ‘Oasis’ es un proyecto de investigación que se está implantando en Murcia de la mano de las empresas murciana RNC y de Synthelast, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia.
Murcia Smart City, una apuesta por la calidad urbana
La implantación de este proyecto, ‘Oasis’, que supone la aplicación de las últimas innovaciones tecnológicas al servicio de los murcianos, mejorando la calidad de vida de las familias, especialmente de los más pequeños, quienes disfrutan de horas de juegos en este parque, se enmarca dentro de la estrategia municipal Murcia Smart City, puesta en marcha por el Ayuntamiento.
En concreto, la estrategia municipal Murcia Smart City se desarrolla través del proyecto MiMurcia, el modelo de ciudad inteligente que busca poner las últimas innovaciones tecnológicas al servicio de las personas, así como mejorar las condiciones de vida en nuestro municipio y la calidad del medio ambiente.
En este contexto, ‘Oasis’ es un proyecto de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), desarrollado por la empresa murciana RNC, que mejora la calidad del aire del municipio aplicando los últimos avances tecnológicos.
Un referente en economía circular
Este tipo de caucho contribuye a la creación de entornos seguros para los más pequeños, pues supone la aplicación de suelos continuos y es, además, un referente en economía circular. En este sentido, esta actuación también está alineada con la estrategia municipal de Economía Circular, puesto que ‘Oasis’ se realiza a través del proceso de reciclaje, empleando neumáticos recogidos en un centenar de contenedores habilitados por la empresa murciana RNC, repartidos por talleres del municipio de Murcia.
Una vez recogidos, los neumáticos son procesados, devolviéndolos a la sociedad en forma de triturado de caucho de neumáticos.
Aire Limpio
Esta actuación pionera, que se extenderá próximamente a otros parques y jardines del municipio, está alineada con la estrategia municipal Aire Limpio, que apuesta por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la calidad del aire o la optimización del proceso de recogida, tratamiento y reciclaje de materiales, creando una ciudad más sostenible y avanzando hacia la economía circular.
Asimismo, la implantación de este nuevo pavimento, se está realizando en cumplimiento con las metas de la Agenda 2030, en concreto con los objetivos 11 –Ciudades y comunidades sostenibles–, y 13 –Acción por el clima–.
A partir de triturado de caucho de neumático
El caucho empleado en el proyecto ‘Oasis’ se fabrica a partir de triturado de caucho de neumático, y se aplica en la superficie con un agente foto catalítico, logrando convertir la energía solar en energía química, reduciendo los gases de óxido nitroso procedentes de la combustión de los vehículos a motor y calderas de calefacción, entre otros factores. Estos gases son uno de los mayores responsables de la contaminación y pueden provocar diversos efectos adversos en la salud.
En este contexto, el nuevo pavimento transforma los gases de óxido nitroso en sustancias no nocivas, creando entornos libres de contaminación. En concreto, este proceso es posible gracias a la aplicación de pavimentos de caucho continuo con un agente foto catalítico, pues se realiza a través de la fotocatálisis, una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química.