Monumento de Santiago Calatrava en Madrid

0
1481
MONUMENTO DE SANTIAGO CALATRAVA EN PLAZA DE CASTILLA

Santiago Calatrava

El monumento de Santiago Calatrava en Madrid está ubicado en la Plaza de Castilla. Se trata de un regalo de la Fundación Caja Madrid al Ayuntamiento para conmemorar el 300 aniversario de su fundación.

Santiago Calatrava lo ha definido como «un obelisco móvil que participa de la masculinidad de la vertical y de la delicadeza y la feminidad del movimiento, lo que hará de él una pieza única, nunca antes concebida, que cabalga entre la arquitectura, la escultura y la ingeniería».

La singularidad del monumento de 93 metros de altura, revestido de lamas de bronce doradas con pan de oro en su cara exterior, reside en que simula un movimiento helicoidal ascendente.

El monumento nace sobre una base toncocónica de 62 metros de diámetro y altura variable entre 1,80 y 4,50 metros.

MONUMENTO DE SANTIAGO CALATRAVA EN PLAZA DE CASTILLA

Cimentación del monumento

Bajo la Plaza de Castilla discurre un viario enterrado, dos líneas de metro e infinidad de galerías de servicio que impedían apoyar el monumento directamente sobre ellas. Se dispuso para obviar las infraestructuras existentes una cimentación basada en tres pilotes de un metro de diámetro y de longitudes variables entre 17 y 26 metros. Así cada pata del trípode del monumento se apoya sobre cada uno de los pilotes indicados.

La cantidad de instalaciones y servicios que discurren bajo la Plaza de Castilla ha condicionado la situación precisa de los pilotes y esto finalmente ha provocado que el centro del monumento no coincida con el centro que ocupaba la antigua fuente existente.

Los apoyos de las patas sobre los pilotes se realizan mediante unos apoyos Pots deslizantes que permiten sólo el movimiento en el sentido lineal de la pata.

Ventilación del paso viario subterráneo

El paso viario existente disponía de una ventilación ubicada en el interior del recinto ocupado por la antigua fuente. Esta ventilación al quedar cerrada superiormente por la cubrición troncocónica sobre la que arranca el monumento, obligó a tapar la anterior y hacer una nueva ventilación en la banda de ajardinamiento entre la base troncocónica y el viario existente. [leer más… en la edición impresa]