Seminario para hablar del futuro del autobús sostenible

miciudadatodogas reúne el miércoles 2 de marzo en un webinar a los principales actores de transporte urbano

0
839
miciudadatodogas autobus sostenible

La iniciativa, miciudadatodogas, que reúne a instituciones públicas y privadas comprometidas con la transición energética, va a reunir el próximo miércoles 2 de marzo,  a las 10:00 horas, a los principales actores del transporte urbano para debatir sobre el futuro del autobús sostenible

Bajo el título “El Transporte Urbano: del Diesel al Autobús Sostenible”, el webinar “quiere contribuir al diálogo con las partes implicadas y conocer las necesidades actuales del transporte urbano e interurbano”, señala Ibon Basterrechea, director de la iniciativa miciudadatodogas.

Durante el coloquio se darán a conocer “las experiencias de ciudades españolas relacionadas con la transición desde un modelo de transporte basado en el gasóleo hacia un transporte cero emisiones y la visión de la administración pública como impulsora de la movilidad sostenible”, explica Basterrechea.

Participarán en una primera parte, “Principales experiencias de las ciudades españolas: del diesel al autobús sostenible”, Pedro Velasco López, director técnico y de Explotación de Autobuses Urbanos de Valladolid, S.A. (AUVASA); Miguel Ángel Alonso Julia, director de Ingeniería y Oficina de Fondos Europeos de Alsa/National Express; Miguel Ángel Castro, responsable de Movilidad Terrestre de Scale Gas, Francisco José Magalhaes, jefe de ventas del Mercado Español y Desarrollo de Negocio de CaetanoBus,  Rafael Orihuela, Presidente de la Comisión de Material de ATUC y Pedro Cotera, Gerente de Buses Urbanos de Scania Hispania.

Posteriormente, intervendrá Alfredo Sánchez Vicente, consejero Técnico de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), con una ponencia sobre la “Visión y apoyo de la administración pública a la Movilidad Sostenible”.

La iniciativa miciudadatodogas está promovida por Enagás, Enerlis y Gasnam y participada por empresas relacionadas con el gas natural y renovable y por ciudades sostenibles comprometidas con la lucha contra el cambio climático. Es un espacio colaborativo para el fomento e impulso del gas renovable (biogás-biometano e hidrógeno verde) y la económica circular en las ciudades como elementos imprescindibles para alcanzar la neutralidad climática y la mejora de la calidad del aire.

Este evento ha sido catalogado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como evento colaborador “es.movilidad” de la Estrategia de Movilidad Española Segura, Sostenible y Conectada 2030.

Datos:

web