José Amor, Microarquitectura S.L. – Landscape Structures Inc.
Las personas con discapacidades son el grupo minoritario más grande, y por lo tanto, el grupo al que cualquiera persona tiene más probabilidades de entrar en contacto. Más de 1000 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad en el mundo y casi el 15% de la población mundial experimenta dificultades muy significativas. Del 5% al 16% de los niños están afectados por un trastorno del procesamiento sensorial; y 7 de cada 10 padres están plenamente de acuerdo en que el equipamiento de los parques infantiles debe estar diseñado para que todos los niños puedan jugar conjuntamente.
¿Qué es una área de juego inclusivo?
Un área de juego inclusivo es un entorno de diseño universal rico en experiencias sensoriales que permite a los niños desarrollarse físicamente, socialmente y emocionalmente. Además, ofrece un juego atractivo con el nivel de dificultad justo para el alcance de pequeños retos. Un lugar que va más allá de la accesibilidad mínima para crear experiencias de juego que satisfagan la variedad de necesidades e intereses de cada niño.
En un parque infantil inclusivo, los niños con todo tipo de habilidades pueden interactuar entre ellos y hacer lo que todos los niños siempre les gusta hacer: jugar y pasarlo bien juntos.
Los niños de todos los niveles se merecen la oportunidad de jugar, socializar e imaginar. Por eso estamos comprometidos en conseguir un mayor nivel de inclusividad en cada área de juego infantil que diseñamos.
El objetivo es crear entornos de juego que proporcionen a todos los niños la oportunidad de ser sólo niños. A través de innovaciones de diseño que promueven una experiencia sensorialmente rica, se puede dar cabida a todas las necesidades de todos los niños independientemente de sus capacitaciones. Diseñamos experiencias de juego que estimulan y comprometen a todos los niños a encontrar un espacio en común.