Más de 200 profesionales del sector del verde se reunieron a primeros de octubre en el Palacio de Congresos de Marbella en la jornada ‘Valoración Multifuncional del Arbolado Urbano, de la economía a los servicios ecosistémicos’, organizada por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos y el Ayuntamiento de Marbella. El objetivo de la jornada era poner al arbolado en el centro de la gestión urbana y fomentar la formación de los profesionales en herramientas y métodos que impulsen los servicios ecosistémicos
Más de 200 profesionales del sector del verde llenaron el Palacio de Congresos de Marbella el pasado 4 de octubre, en la jornada ‘Valoración Multifuncional del Arbolado Urbano’ organizada por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Marbella.
José Arrieta, vicepresidente de la AEPJP, inauguró la jornada destacando que “debemos poner al arbolado en el centro de la discusión de la jardinería pública, esto es algo muy importante de cara a los desafíos medioambientales, sostenibilidad, la resiliencia y la infraestructura verde”.
Posteriormente, Pedro Calaza, director nacional de infraestructura verde de URBASER, dio comienzo a su ponencia centrada en la Norma Granada 2022 y en cómo avanzar hacia una valoración económica más ecosistémica. “El paisaje es una realidad física que es percibida. Debemos integrar los servicios ecosistémicos en los valores que se perciben para entender y conservar mejor nuestros espacios de vida”, destacó el ponente.
Seguidamente, en su turno Juan Carlos Verona, dirigió su ponencia a la evaluación ecosistémica del arbolado y su aplicabilidad en España, y por último, Alberto Díazha cerró el turno de presentaciones con una ponencia enfocada a la evaluación mecánica del arbolado y su casuística.
A la jornada le siguió el debate coloquio en el que participaron los tres ponentes junto a Antonio Sarmiento, jefe del servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Marbella, que presentó a los ponentes; y Jesús Jaén, moderador en el transcurso del debate.
Eloy Ortega, asesor responsable de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Marbella, se encargó de cerrar la jornada, destacando la importancia que tiene para Marbella impulsar eventos como esta jornada. “Marbella se posiciona como centro de conocimiento, formación y apuesta por el arbolado urbano, de mano de la AEPJP”, expresó Ortega.