Una obra flotante compuesta por capas de fibra trenzada y anudada en tonos vivos que vibran con el cambio del viento y el clima creando una coreografía de color ondulante. Por la noche, la escultura cobra vida con luces de colores proyectadas.
Para el 400 aniversario de la Plaza Mayor de Madrid, Janet Echleman ha creado una escultura que centra nuestros pensamientos en el tiempo. 1. 8 Madrid es el trabajo más nuevo en su serie Time de la Tierra, en la que su equipo ha estado trabajando durante los últimos ocho años.
El número “1. 8” dentro del título se refiere a la cantidad de microsegundos que el día se acortó cuando un solo terremoto desplazó la masa del planeta, acelerando así la rotación de la Tierra de un día. Este trabajo examina la interacción compleja de los muchos sistemas de nuestro mundo físico entre sí.
El objetivo de Echelman como artista con este trabajo es recordarnos los muchos ciclos de tiempo en diversas escalas, que van desde un solo día hasta los 4 siglos que la gente se ha reunido en la Plaza Mayor. “Me gusta pensar en el hecho de que hace 400 años la gente se reunió aquí para ver espectáculos violentos, y que hoy nos reunimos para contemplar ideas a través del arte”. “Esta obra de arte llama nuestra atención sobre nuestra trayectoria humana”.
La obra de arte nos recuerda nuestra compleja interconexión con ciclos de tiempo más grandes y los sistemas de nuestro mundo físico. Los materiales de la escultura encarnan esto. Cuando se mueve cualquier elemento de la red de la escultura, cualquier otro elemento se ve afectado.
Janet Echelman
La artista nacida en Tampa es un referente del arte urbano internacional y sus instalaciones se pueden encontrar en destacados espacios urbanos de Estados Unidos como el Smithsonian Art Museum , el Aeropuerto Internacional de San Francisco, el campus de la Fundación Bill & Melinda Gates en Seattle o el casco antiguo de Phoenix.
Además, Echelman ha participado a través de sus obras en eventos internacionales como el Light Festival de Amsterdam en 2013 o en el programa cultural de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010. En España, la obra Bullseye!, instalada en el patio del Acceso Sur de IFEMA, fue una de las principales obras de la selección de arte en espacio público de ARCO 2001.
En el apartado académico, Echelman ha recibido la beca Guggenheim, la beca Loeb de la Universidad de Harvard y la beca Crown del Aspen Institute y actualmente es conferenciante del programa Fulbright.